Vínculo copiado
Daniel Cunjama destacó que, la respuesta a la violencia ha sido reactiva y no preventiva
11:02 martes 30 agosto, 2022
ZacatecasLa prevención del delito ha sido reactiva y se le han pedido resultados que están fuera de su alcance, por eso ha fallado, señaló Emilio Daniel Cunjama López, sociólogo, criminólogo e investigador del INACIPE.
Durante su conferencia “Desafíos para la implementación de una política integral de prevención del delito”, señaló que urge un programa de prevención en la entidad.
Cunjama López, es uno de los artífices del programa para superar la violencia en Ciudad Juárez y resaltó que es posible implementar una política de prevención que dé resultados.
Señaló que, en su experiencia, es necesario contar con indicadores, tener un sistema metodológico con un objetivo claro y medible y dar seguimiento.
Destacó que, la prevención es anticiparse a que ocurra la violencia y eso lleva a estrategias específicas de intervención más allá de las estrategias policiales.
Detalló que, hasta la fecha la metodología para enfrentar la violencia ha sido reactiva, con cárceles y un sistema penitenciario que permite a los criminales seguir cometiendo delitos y especializándose en ellos.
En ese sentido, señaló que, la prevención es atender las estructuras que generan la vinculación al delito y actuar de manera anticipada, que es el gran reto.
Destacó que la violencia tiene rostro y está focalizado en los jóvenes, quienes en territorios específicos son reclutados forzada o voluntariamente al crimen organizado.
“La prevención nos ayuda a bajar los delitos, pero lo inmediato es atender factores de riesgo, por eso no ha funcionado porque se le piden cosas que están fuera de su alcance, se le pide la reducción de homicidios y es irracional, su objetivo es disminuir factores de riesgo” expresó.
El investigador destacó que, muchos de los programas sociales de prevención que se implementan, no tienen un objetivo claro e incluso muchos caen en el error de no resolver nada.
“Ese es un gran error al crear los programas de violencia porque se hacen programas por ocurrencias” dijo.