Vínculo copiado
Es la primera causa de atención y discapacidad por patología respiratoria en el instituto
13:32 domingo 20 noviembre, 2022
San LuisEl uso de vapeadores en pacientes con predisposición genética a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) acelera el desarrollo de esta patología en un periodo de tres a cinco años comparado con los 15 a 20 que tarda en gestarse en un paciente fumador, alertó la neumóloga del Hospital Regional “1° de Octubre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Guadalupe Espitia Hernández. Espitia Hernández, precisó que esta enfermedad destruye el tejido pulmonar, se caracteriza por causar atrapamiento de aire en los pulmones, debido a que pierden su capacidad elástica, van creciendo y reteniendo el aire que se aspira, con lo cual se dificulta el intercambio gaseoso. “La EPOC sigue siendo una alerta internacional, debido a que de las enfermedades crónico-degenerativas pulmonares no infectocontagiosas es número uno en el mundo, con prevalencia de 10.3 por ciento en la población global”, informó. En México, en pacientes que tienen más de 60 años, esta patología tiene una prevalencia de 11.3 por ciento. En el ISSSTE es la primera causa de atención y discapacidad por enfermedad respiratoria crónica, es decir, cinco de cada 10 pacientes que requieren oxígeno para vivir son por EPOC en etapas terminales, refirió la especialista. La neumóloga, quien es responsable de la Clínica de Alteraciones Intersticio Capilares Pulmonares en el Hospital “1° de Octubre” del ISSSTE, explicó que existe la falsa creencia de que vapear tiene menos efectos dañinos en el pulmón en comparación con el tabaquismo y esto no es cierto. “Las sustancias que se le adhieren a derivados de la nicotina usados en vapeadores suelen estar adulteradas, son a base de sustancias oleosas y, al ser inhaladas mediante calor, tienen mayor efecto destructivo dentro del pulmón, esto hace que la enfermedad curse de manera más rápida que en un paciente que consume tabaco”, señaló.