Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Especialista señaló que evitar extenderse a lo largo del municipio genera menores emisiones de CO2
15:32 jueves 10 marzo, 2022
JaliscoFundador y director de la plataforma educativa Da-iuk Juan Paulo Pérez aseguró que diferentes estudios han comprobado que el transporte en las ciudades, tanto el público, el privado y demás generan la mayor emisión de dióxido de carbono. Por ello planteó que la mejor forma para disminuir esto es que haya menor necesidad de transportarse hacia las viviendas. Ante lo anterior afirmó que las regiones con mayor densidad de población son las que menos emisiones de dióxido de carbono emiten porque hay menor necesidad de hacer transportes largos, entonces en el caso de los planes de desarrollo urbano, las ciudades como el plan de zona metropolitana en Vallarta. Así argumentó que se debería construir verticalmente para evitar extenderse como es común en Latinoamérica.
Sobre todo dijo que esto traería múltiples beneficios, además de que podría aligerar la emisión de CO2, asimismo el transporte además podría ser más eficiente, el transporte en bicicleta también puede volverse una opción cuando tenemos lugares más concentrados.
Antes que nada resaltó la importancia de descentralizar la información, es decir que los datos estén al alcance de todos, por ejemplo, la agencia internacional de energía proporciona todo tipo de datos genera todo tipo de datos referente al tema energético en todo el mundo, sin embargo tienen un costo, lo que limita su acceso público, por ello la misma agenció le pidió un aporte económico a los gobiernos de los distintos países aliados para que cualquier persona, desde las instancias públicas, las ONG y cualquier ciudadano pueda obtener información sobre la situación actual del medio ambiente enfocado en la energía.
“Va a ser una gran cantidad de información para que se pueda contribuir, para generar formas, tanto para investigaciones, para proponer políticas públicas más eficientes o simplemente para comunicar de una manera más acertada el problema. Porque teniendo más datos podemos construir historias más completas sobre la realidad. Necesitamos medir lo más posible para tomar las decisiones completas ,” finalizó el especialista.