Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Participaron los representantes de los poderes judiciales locales y federales del país
08:51 viernes 31 octubre, 2025
Jalisco 
                Con la participación de representantes de los poderes judiciales locales y federales, Puerto Vallarta fue sede de la tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB). El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la comisión, señaló que la unidad de los poderes judiciales es la fortaleza del país, sin embargo, acotó que la justicia no debe ser ajena a las nuevas tecnologías. “La unidad de los poderes judiciales es la fortaleza de la República. En tiempos donde los desafíos cambian con la velocidad de la tecnología y la complejidad social, la justicia no puede permanecer aislada ni los tribunales pueden ser islas que hablen distintos idiomas. Hoy más que nunca necesitamos reconocernos como parte de una sola arquitectura judicial sólida y con colaboración, donde cada tribunal local sostiene el peso de la confianza ciudadana y el prestigio nacional del poder judicial mexicano”. Mencionó que la tecnología debe de ser una herramienta de humanidad y la modernización una oportunidad para reafirmar que el juez digital sigue siendo un servidor público. Además de que la justicia debe ser asertiva, transparente e imparcial. “Modernizar es hacer que la ley llegue antes, que el lenguaje sea más claro, que los procesos sean más transparentes y que la ciudadanía encuentre en los tribunales un puente de confianza. La tecnología debe ser una herramienta de humanidad y la modernización una oportunidad para reafirmar que el juez digital siga siendo un servidor público con alma y vocación. Por eso, nuestro mensaje principal en esta asamblea es la necesidad de comunicar diferente, la justicia no solo debe ser imparcial, debe ser entendible, asertiva, transparente, hablar claro, escuchar mejor, rendir cuentas con humildad”. Destacó que dicho foro contribuye para compartir tecnologías, visiones y buenas prácticas que les permiten crecer como instituciones aisladas en un juramento de servicio, ya que la ciudadanía no espera discursos técnicos, sino certeza, la cual se construye con cercanía. Asimismo, dijo que la coordinación interinstitucional es la llave del tiempo, no basta con tener leyes modernas o tecnologías avanzadas, sino que hace falta un espíritu de cooperación auténtica entre los poderes del Estado, y las instituciones federales y locales.