Vínculo copiado
Exclusiva
La gripe aviar, la inflación en EU son factores que podrían incidir en el precio del huevo
01:52 martes 18 febrero, 2025
San LuisDebido a que Estados Unidos enfrenta un brote de gripe aviar, enfermedad causada en las aves por el virus H5N1, aunado al incremento de la inflación, el precio del huevo se ha elevado en un 15 por ciento de diciembre a enero y los consumidores norteamericanos han tenido que pagar más por el huevo o enfrentan dificultades para encontrarlo. En México ha habido consecuencias de dicha crisis y el precio del huevo se ha elevado hasta en un 45 por ciento en algunos estados, de acuerdo a datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, debido al incremento de la demanda en la frontera.
De acuerdo al GCMA, durante la primera semana de febrero, el huevo tuvo un incremento del 19.26 por ciento, lo cual implica que, tanto a nivel nacional, como en la entidad potosina, en los supermercados el precio del huevo por kilogramo, oscila entre 46 pesos como mínimo y 80 pesos dependiendo la marca.
Por el contrario, locatarios de la Central de Abastos y centros de Distribución de Huevo en el estado, refieren que el precio por kilo oscila entre los 41 pesos y los 45.50. Sin embargo, aunque se ha mantenido estable desde el inicio del año, las variaciones en los precios se pueden dar de una semana a otra en este producto tan importante para la alimentación de la población.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, indicó que se registraron variaciones en los precios del huevo durante la primera semana de enero y la primera de febrero, ya que hubo marcas que incrementaron sus precios, mientras que otras disminuyeron. Asimismo, citó que marcas como Aurrera y Precissimo aumentaron, mientras que la marca San Juan se mantuvo igual, Bachoco, Guadalupe y El Calvario disminuyeron su precio.
En este sentido, el economista de la UASLP, Braulio García, refirió que el alza del precio de huevo en EU y el incremento en la demanda en la frontera, va a impactar en el mercado mexicano con el incremento de los productos derivados del huevo, ya que la producción local y nacional puede seguir cubriendo la demanda de huevo de los mexicanos.
“Lo que sí nos va a impactar es en los productos que importamos de EU como los derivados del huevo”, señaló.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente señaló que el incremento en los precios vendría de los productos industrializados provenientes de EU. No obstante, aunque el precio promedio del huevo tanto en supermercados como en comercios se mantendría en 50 pesos, se prevé que en las próximas semanas se incremente dependiendo de la producción local de cada estado.