Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Sener reanudó la atención de trámites que eran competencia de las extintas CNH y la CRE
00:02 sábado 3 mayo, 2025
ColaboradoresEn medio de la reconfiguración que vive el sector energético en México, la Secretaría de Energía (Sener), que encabeza Luz Elena González Escobar, reanudó esta semana la atención de trámites que hasta hace unos meses eran competencia de las hoy extintas Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Es una medida clave para evitar que el reacomodo institucional se traduzca en parálisis para empresas del sector. Las actividades de la ventanilla se retomaron en apenas 41 de los 90 días otorgados por ley, un plazo que deja ver la intención del gobierno de Claudia Sheinbaum por evitar un posible impacto ante la desaparición de los entes reguladores.
Entre los trámites que ya pueden gestionarse, están los periodos de exploración, la evaluación de contratos y los programas de transición, aspectos fundamentales para el avance de los proyectos y para garantizar la continuidad de nuevas inversiones en el país.
Cabe destacar que la transferencia de expedientes, sistemas y bases de datos, y los pendientes que dejó la CRE, se realizaron con rapidez y orden, lo que permitió reactivar la cadena de valor de los hidrocarburos sin contratiempos. Este movimiento no sólo marca el retorno administrativo de múltiples funciones que quedaron en manos de la Sener, sino también una señal de estabilidad para un sector estratégico que no puede darse el lujo de meter freno.
Para facilitar el proceso, la dependencia activó un micrositio donde es posible consultar trámites disponibles, identificar áreas responsables, y conocer cuáles son las oficinas virtuales y físicas para recepción de solicitudes.
En dicha plataforma se han habilitado —de acuerdo con la última consulta— 195 trámites para el sector de hidrocarburos, además de procedimientos correspondientes a otras áreas como eléctrico (25), biocombustibles (8), nuclear y radiológico (11) y geotermia (4).
Dicha reorganización no sólo permite tener claridad de lo que puede gestionarse y ante quién, sino que también consolida reglas, mecanismos de seguimiento y canales institucionales que buscan mantener en marcha al sector energético, al reforzar coordinación entre actores públicos y privados.
POR CIERTO
Los resultados del primer trimestre de Pemex confirmaron lo que se ha venido diciendo. En los primeros tres meses del año, la petrolera logró disminuir sólo 20 por ciento la deuda de corto plazo con proveedores locales e internacionales. La cifra continúa por encima de 19 mil millones de dólares, lo que también explica la caída constante en la producción que apenas alcanza 1.6 millones de barriles diarios. La llegada de contratos mixtos con privados será una solución parcial, la de fondo es que Pemex Exploración y Producción vuelva a operar las plataformas para acelerar la perforación de pozos que año contra año tuvo una caída de 50 por ciento.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI