Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los videojuegos han impulsado el uso de activos virtuales, por lo que se transita a un mundo cada vez más digitalizado
00:04 sábado 8 enero, 2022
ColaboradoresDesde el inicio de la pandemia el uso de medios digitales se catalizó a fin de limitar las interacciones cara a cara, dicha modalidad alcanzó no solo el comercio, teletrabajo y reuniones sociales, sino que también evidenció e impulsó la industria de videojuegos. Ya que permitió que millones de jugadores interactuaran virtualmente al mismo tiempo, cuando hace apenas algunos años esto solo era posible al utilizar una misma consola en una televisión. En 1995 había 100 millones de jugadores en todo el mundo; hoy ese número ha subido a 2.6 mil millones, aumentando drásticamente desde el 2020.
De igual manera, actualmente más personas ven videojuegos en línea, que las principales redes de cable y servicios de entretenimiento por suscripción. De acuerdo al Foro Económico Mundial, la audiencia de juegos en línea es de 665 millones de personas, superando por mucho la suma de la gente que ve HBO, Netflix, ESPN y Hulu.
Resulta sorprendente como dichos juegos más allá de diversión, también han llegado a ser un medio para ganar dinero, en muchas ocasiones ascendiendo a millones de dólares. Este mundo digital se ha nombrado eSports o deportes electrónicos en donde existen torneos, mundiales, eventos masivos en estadios, contratos de jugadores en equipos profesionales, entre otros, que se asimilan a los eventos deportivos tradicionales en sus diferentes disciplinas. Tan solo un juego “Call of Duty: Warzone” genera más de 5 millones de dólares en ganancias al día, monto que incrementó en 196% desde el inicio de la pandemia, ganando $1.91 mil millones de dólares en 2021. Generando así $3,633 dólares por minuto, seguido del videojuego FIFA 20 con $2,054 dólares por minuto. Dada la gran cantidad de jugadores y dinero involucrado en este medio digital, resalta como se han vinculado los videojuegos con la Blockchain, en donde cada vez más, se juega con activos virtuales como critpomonedas o NFTs (tokens no fungibles). Paralelamente esta tendencia del uso de NFTs, que si bien hacen uso de la misma tecnología Blockchain que las criptomonedas, no son una moneda, sino una propiedad con valor, por lo que no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero sí se pueden comprar y vender con las critpomonedas.
Lo anterior, ha permeado también en otros aspectos de la vida que involucran la posesión una propiedad digital tal y como el arte virtual, que se puede comprar y vender en línea. En esta área por ejemplo, han sobresalido la venta de imágenes de “monos” creados por un algoritmo manera aleatoria que llegan a valer hasta más de 20,000 dólares. Sin embargo, el NFT más caro hasta el momento es una imagen digital de puntos blancos con fondo negro llamada Pak’s ‘The Merge’ que se vendió el pasado 2 de diciembre por un equivalente a $91.8 millones de dólares. Ejemplos de NFTs de millones de dólares cada uno.
Tendencias tales como las de videojuegos y criptoarte, han impulsado y promovido el uso de activos virtuales, por lo que se transita así de un mundo real a uno cada vez más digitalizado. De igual manera, dicha tecnología de criptografía desarrollada por Alan Turing en la segunda guerra mundial a fin de descifrar los códigos de mensajes de los enemigos alemanes, sigue y seguirá evolucionando, pasando ya por las computadoras, blockchain, critpomonedas, y más recientemente posesiones virtuales como los NFTs.
Twitter: @Noemihrb