Vínculo copiado
Exclusiva
La industria vinícola aumenta en el estado logrando colocarse en el mercado estadunidense
01:52 martes 30 agosto, 2022
San LuisLa relación entre calidad y precio de los vinos potosinos, darán inmunidad a las importaciones vinícolas, en dado caso que se apliquen aranceles a México, reconoció Alfredo Oria Fernández, gerente comercial de uno de los principales viñedos de San Luis Potosí. Los aranceles que podría aplicar Canadá y Estados Unidos a México, “por no estar cumpliendo” con los acuerdos energéticos estipulados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), indudablemente representarán un reto para el sector vinícola, sin embargo, una de las ventajas es que el vino potosino tiene una relación de precio calidad “muy buena”: “Vamos a competir con todo el mundo en Estados Unidos, pero nuestros vinos que se venden por sobre los 20, 30 o 40 dólares allá, su competencia son vinos que seguramente no tienen la misma calidad que los nuestros”. Oria Fernández dijo que existe la oportunidad de abrir los mercados sin aranceles y posteriormente aplicarlos, “ya vamos a estar posicionados de tal forma que el mercado va a aguantar si viene una subida de precios”. Abundó que actualmente hay una exportación exitosa de vinos potosinos, en varios estados de Estados Unidos, como California, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Florida, Texas. Los vinos de San Luis Potosí y del Bajío, han sido bien recibidos por el público internacional que radica en Norteamérica, recalcó. “Recientemente tuvimos una junta, una actividad con muchos compradores, chefs, gente de la industria del vino de Estados Unidos, que fue en Ensenada, Baja California, por la cercanía que hay con California, ahí nos vimos y están maravillados con nuestro terruño, muy ilusionados con vender estos vinos”. Agregó que en Estados Unidos, hay un movimiento gastronómico mexicano, “que no es el típico restaurant, como antes, más rústico, más familiar, que son restaurantes de alta categoría, pero de comida mexicana y estos restaurantes necesitan vinos de alta calidad, para sus cartas de vinos y acompañar la comida mexicana”. Auguró que pronto habrá un “boom”, donde habrá una fuerte presencia de vino potosino en Estados Unidos. Concluyó que la mejor forma de evitar los efectos arancelarios, sería realizar mejor vino cada año, ser más competitivos y tratar de mantener la relación entre calidad y precio, “con mucha ventaja, por si hay este tipo de ajuste, pues que el vino soporte esos posibles cambios”.