Vínculo copiado
Se llegan a practicar y a realizar procedimientos sin mediar conocimiento
16:02 domingo 31 julio, 2022
San LuisLa catedrática e investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, María del Carmen Pérez Rodríguez, señaló que la violencia obstétrica es un fenómeno que desafortunadamente se sigue presentando y se va normalizando, con prácticas recurrentes en las salas de parto. La también responsable de la materia de Residencia de la Maestría en Salud Pública, que se imparte en la Facultad de Enfermería y Nutrición, indicó que lamentablemente, en muchas ocasiones, algún personal de salud “no se toma el tiempo, ni se cuenta con la delicadeza de preguntar al momento de realizar un tacto, si podemos realizarlo”. María del Carmen Pérez, quien además participó como coordinadora de talleres durante la capacitación otorgada a parteras y personal de salud por parte de la Maestría en Salud Pública, señaló que se abordaron situaciones que podrían ser consideradas como violencia obstétrica y que en algunas ocasiones no se sabe. “Se llegan a practicar y a realizar procedimientos sin mediar conocimiento alguno sobre la paciente. No se tiene el historial, sobre si la paciente tiene alguna problemática y con ello, generar algún tipo de conflicto o de trastorno con la paciente”. Explicó también que ellas como parteras y como auxiliares de salud tienen, dentro de sus tareas, orientar y enseñar a otros, “por lo que les indicamos el proceso, a qué instancias hay que acudir; les ofrecemos folletos con información, números telefónicos, a donde pueden acudir, y les explicamos un poco el proceso para realizar una denuncia o poner una queja”.