Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el caso particular de Guanajuato, el 2022 se posicionó como el año con más atenciones registradas
01:40 martes 19 agosto, 2025
LeónEn 2024, se alcanzó la cifra más alta registrada desde 2010 en atenciones por violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, con 10 mil 613 casos documentados, lo que representa más del doble del promedio anual de 4 mil 671.5 casos que se observaba en el periodo 2010-2024. Ese año se ubicó como el tercero con mayor número de víctimas, solo después de 2022 y 2020. De los 383 casos con datos detallados, el 86.2% correspondió a niñas y adolescentes mujeres (330 casos) y el 13.8% a varones (53 casos). En el caso de las víctimas mujeres, la mayoría tenía entre 12 y 17 años de edad (251 casos), seguidas por niñas de 6 a 11 años (46) y de 1 a 5 años (33). En cuanto a los agresores, las principales relaciones de parentesco fueron otros parientes (74), personas conocidas (72), desconocidos (52) y parejas (48). También se reportaron casos en los que los responsables fueron padres (23) y padrastros (15). Respecto a los niños y adolescentes varones, las estadísticas muestran que las víctimas se concentraron principalmente en el rango de 6 a 11 años (22 casos), después en el de 12 a 17 años (20 casos) y finalmente en el de 1 a 5 años (11 casos). En este grupo, los agresores eran sobre todo otros parientes (20), seguidos de desconocidos (14) y conocidos (6). La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) subrayó que estas cifras reflejan no solo el repunte de casos en 2024, sino también la persistencia del problema en años recientes, particularmente en 2022 y 2020, que junto a 2024 concentran los niveles más altos de violencia sexual contra menores. En el caso particular de Guanajuato, el 2022 se posicionó como el año con más atenciones registradas, con 466 casos, de los cuales el 90.8% correspondió a niñas y adolescentes mujeres, y solo el 9.2% a varones. En 2020 también se observó un repunte con 458 víctimas, con un patrón similar: 96.1% mujeres y 3.9% hombres. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Estos datos confirman que la violencia sexual contra la niñez y la adolescencia en México no solo es un problema persistente, sino que en los últimos años ha mostrado un alarmante crecimiento, con un claro predominio de afectaciones hacia niñas y adolescentes mujeres. Con información de Zona Franca