Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
EN MÉXICO, es común que las barras de los equipos tengan el apoyo de los clubes
00:02 martes 8 marzo, 2022
ColaboradoresEstos dos conceptos me hacen recordar mi historia ,ya que desde joven universitario fui apasionado al Fútbol, un deporte que te atrapa con furia y para mí fue un episodio significativo en mi vida, ya que recién egresado de la Universidad fui Catedrático y al mismo tiempo gerente deportivo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas con el equipo profesional del Correcaminos, he de confesar antes de seguir avanzando que todavía siento ese vibrar de la pasión naranja universitaria y es que en aquellos años yo había asumido la Subdirección de Recursos Humanos de esa misma Universidad, ya que se me había Confiado al mismo tiempo la Gerencia Deportiva, cabe aclarar que fue un cargo honorifico sin retribución económica alguna de ese Club Universitario, recuerdo que en esos momentos estaba como Presidente y Director del Equipo el Licenciado de la Garza Ferrer el cual había permanecido muchos años en el encargo, y yo iniciaba en ese mundo difícil, complicado del deporte universitario, ya que ese encargo que me confirió el Rector Universitario tiene una vida política propia que poco a poco fui comprendiendo desde mi liderazgo estudiantil hasta mi vida como docente, pero el tema o la finalidad de esta columna no es comentar mi vida, si no hablar de dos elementos importantes para comprender lo que paso en la Corregidora de Querétaro (((VIOLENCIA Y EL FÚTBOL))) , ya que ahora a más de 10 años de vivir y viajar a cada una de las plazas o estadios de fútbol ---porque realmente puedo decir con experiencia que las conocí todas en el país-- y de igual modo puedo declarar que conocí a sus gerentes deportivos , así como a sus presidentes deportivos mientras duro mi encargo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y por lo cual me siento obligado ahora que estoy en la Maestría de Política Criminal en la UASLP de hacer mis reflexiones desde la criminología o desde la academia sobre este hecho tan lamentable. Por lo anterior, quiero confesar que entendí la evolución de la seguridad en los estadios y la importancia de los sistemas cuando realice mis estudios de Doctorado en la Universidad de Burgos, (España) ,ya que mi asesor Académico ((José María)) era Arbitro Universitario y estaba certificándose, él y yo solíamos comentar algunas investigaciones sobre la violencia de las Barras Argentinas y me hizo analizar mucho al respecto, porque el cómo todo español era un gran aficionado y mi estancia en España me hizo conocer la mayoría de los estadios y sus sistemas de seguridad cuando permanecí como estudiante, cabe señalar que los estrategas o analistas esáñoles son realmente académicos, constantemente se preparan para la prevención de estos delitos y por lo cual puedo establecer o concluir en este breve análisis lo siguiente a manera de narrativa, LA AFICIÓN EN EL ESTADIO TAMBIÉN JUEGA, y lo hace animando a su equipo favorito a través de los gritos, cantos y porras, o bien ejerciendo presión social en el cuerpo arbitral para que marque alguna falta o insultando o abucheando a los jugadores del equipo contrario durante la posesión del balón. Se dice que la tradición de animar a los deportistas en competencia surgió de manera accidental durante una competencia de lucha grecorromana y de ahí se extendió a diferentes deportes al observar que el deportista así estimulado se desempeñaba mejor y rendía más (Bakker, et.al.1992). En México se atribuye el nacimiento de las porras durante un encuentro de fútbol americano entre los Pumas de la UNAM y los Burros Blancos del Politécnico, extendiéndose posteriormente a otros deportes, la característica común era que quienes animaban al equipo eran familiares y amigos de los jugadores, a los cuales poco a poco se les fueron agregando simpatizantes del equipo, lo que también acarreó que algunos de ellos crearan cánticos y porras que no ya tan solo apoyaban al equipo en cuestión, sino que ofendía y provocaba a los aficionados del equipo contrario, por lo que en su momento se les denominó “porros”. Durante el mundial de Inglaterra en 1966 surge un grupo de aficionados simpatizantes del equipo Inglés. Cabezas rapadas y torsos desnudos, además de cánticos injuriosos al equipo contrario y lanzarles objetos a la cancha eran algunas de sus principales características: son los temidos hooligans. Su origen es difuso, Cancio (2002) menciona que un periodista inventa a un personaje de nombre Patrick Hooligan, cuyas características sobresalientes son el ser alcohólico y pendenciero, sin embargo el autor lo atribuye al líder de una banda que asolaba la campiña irlandesa a fines del siglo XIX, cuyo apellido era Hooley por lo que a este grupo se le conocía como la banda de Hooley (Hooley´s gang). Este grupo cobra mayor notoriedad a partir del enfrentamiento entre el Liverpool y el Juventus en la final de la copa de campeones celebrada en 1985 en el estadio Heysel en Bruselas, Bélgica. El saldo es de 39 muertos y al menos 200 heridos. Su aparición es constante en los juegos de la liga inglesa, la violencia es su firma. En Argentina surgen las Barras bravas. Su nacimiento se la atribuye a un inmigrante de origen italiano de nombre José Barrita (Cancio,op.cit.) quien siendo niño con su familia vive en el barrio de La Boca, en una casa ubicada en la calle de Olavarria. En 1994 es sentenciado por encontrársele culpables por la muerte de dos seguidores del River, al salir de la cárcel, dos meses después muere a la edad de 48 años el 11 de febrero del 2001. En vida comandó a la barra más brava y pendenciera del fútbol argentino, La 12. La primer barra brava de México se le atribuye al Pachuca, La Ultratuza (Mercado, 2002), para dirigirla se contrata a tres líderes extranjeros; un chileno, un costarricense y un argentino. Posteriormente surgen otras como son la 51 del club Atlas, la Legión 1908 del Guadalajara y la Rebel de la UNAM, la cual no es reconocida oficialmente por la Institución (Mercado,op.cit.). Se pueden considerar como factores facilitadores para la manifestación de conductas agresivas y violentas la presencia de miles de aficionados, la ingesta de bebidas embriagantes, la presencia de simpatizantes del equipo contrario, la importancia del juego, además de las necesidades personales de cada individuo miembro de estos grupos, tales como las necesidades de afiliación, pertenencia, carencias económicas, afectivas y sociales. Es importante retomar estos temas en San Luis Potosí, desde un modo más académico, ya que no hace mucho se suscitaron eventos relevantes en el estadio Lastras y contra el mismo equipo de los Gallos Blancos y claro ahora la suspensión de los tres juegos que cerrarían este domingo la jornada es la consecuencia deportiva, la menos importante porque la barbarie mostró el lado incívico que ni las autoridades del fútbol ni las del gobierno parecen en condiciones de detener. Para la criminología o la Política Criminal es un fenómeno que debe de analizarse con cuidado y preguntarnos ¿Porque es una Tragedia? "Es una tragedia porque, aunque no hay muertos, no podemos decir que no es una tragedia y no podemos permitir que se politice", dijo este domingo el gobernador del estado, Mauricio Kuri, pero aun así se convierte político y un factor de estudio académico. Es importante para nuestro estudio Político Criminal lo que Subrayó la Fiscalía local, ya que inició una serie de carpetas de investigación por lo ocurrido en el estadio, incluida una por homicidio en grado de tentativa, y se realizarán exámenes toxicológicos a quienes estuvieron involucrados. De manera textual se dijo "Revisaremos todas las actuaciones, públicas o privadas, para determinar responsabilidades por acción o por omisión, castigar lo que se tenga que castigar, corregir lo que se tenga que corregir", dijo Kuri, quien el lunes se reunirá con el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola. Como autoridad, Kuri tiene el reto de atrapar a los agresores, cuyos rostros aparecen con nitidez en fotografías y vídeos. Y de lograrlo, presionar a los jueces a aplicar penas como las que aplican a los que intentan matar. Es obvio que tanta violencia descarnada no está relacionada con la pasión por un equipo. Nadie está dispuesto a matar porque el delantero contrario le hizo un gol al guardameta de casa y eso lo deben investigar las autoridades. En conclusión y para finalizar mi columna semanal puedo decir que, EN MÉXICO, es común que las barras de los equipos tengan el apoyo de los clubes. Los líderes de algunas se sienten con derecho a exigir prestaciones y es algo que las instituciones del fútbol local deberán revisar. Casi siempre la violencia sale de esos grupos. (((ES IMPORTANTE COMENZAR A PREVENIR ESTA SITUACION EN SAN LUIS POTOSI))) por que la respuesta a nuestra interrogante de la columna es ((SI)) estamos muy cerca de que pase en nuestro estadio aquí en SLP y no podremos evitarlo si no se cuidan los procesos de seguridad de manera inteligente y oportuna.