Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No podemos soslayar que aún existe mucha incertidumbre en torno al nuevo gobierno
00:08 jueves 30 septiembre, 2021
De Polo a PoloCon el inició de la nueva administración estatal que encabeza, el joven político Ricardo Gallardo, seguramente San Luis Potosí estará escribiendo su nueva historia, pues si bien es cierto, que los compromisos fueron muchos, también es cierto que será un tanto complicado cumplirlos ante una panorama complicado en materia financiera. De entrada, existen compromisos que pudieran creerse inalcanzables, sin embargo, pareciera que el hoy gobernador tiene una buena relación con el ejecutivo federal (AMLO), y por lo tanto, las cosas podrían ser mejor para San Luis Potosí, si tomamos en cuenta que el simple hecho de generar una relación de cordialidad, esta se pueda ver traducida en apoyos económicos para nuestro estado. No podemos soslayar que aún existe mucha incertidumbre en torno al nuevo gobierno, sin embargo, debemos generar un voto de confianza a la nueva administración, porque para un gobierno seis años pudieran resultar muchos con base a su trabajo, mientras que por otros lado, seis años pueden resultar muy pocos para quien verdaderamente trabaja por el bien de sus gobernados. APUNTES NUEVA ETAPA.- Una nueva etapa para las familias de las cuatro zonas del estado comenzó con la llegada a la Presidencia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Ruth González Silva, y así quedó demostrado con los compromisos que adquirió en su toma de protesta, donde afirmó que devolverá su rostro humano a la institución y durante los primeros 100 días de gobierno, hará lo necesario para atender de manera gratuitos y con calidad a quienes lo requieran. NO MÁS LUCROS. - Lo que nos queda claro es que estamos ante un DIF diferente, que atenderá el proyecto social del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en donde no se volverá a lucrar con la asistencia social, no se dilatará la asistencia social, ni se excluirá a nadie de la misma y se brindará apoyo a quienes realmente lo necesiten. HERENCIA MALDITA.- El gobernador Ricardo Gallardo Cardona reveló que encontró a un estado en quiebra, con una deuda de más de 20 mil millones de pesos, por lo que no dudo en afirmar que las pasadas administraciones gubernamentales saquearon a San Luis Potosí, citó como ejemplo que tan sólo se dejó en las arcas estatales 200 millones de pesos, para afrontar los compromisos de lo que resta del año, entre ellos el pago de mil 300 millones por concepto aguinaldos y sueldos a los empleados estatales. SE TENDRÁ QUE ACLARAR.- También se habla de un gran desfalco, principalmente en el sector Salud, donde se hizo de la pandemia por el Covid-19 un gran negocio. Al parecer del Hospital Central se desviaron mil 700 millones de pesos, se dio a pacientes de cáncer medicamente apócrifo, por el cual se pagaron más de 100 millones de pesos e igual de grave fue el hecho de que se encontró 40 toneladas de medicamentos caducados en plena contingencia sanitaria, donde se necesitaban las medicinas. CONFIANZA.-- A unas horas de que Enrique Galindo Ceballos asuma la presidencia de capital potosina, existe una gran confianza por parte de miles de familias que esperan un cambio verdadero en la forma de gobernar, confianza de sectores productivos para que San Luis tenga un mejor futuro. Saben que el reto es muy grande por las condiciones en que se deja a la ciudad, con serios problemas en alumbrado público, abastecimiento de agua potable, en drenajes y seguridad pública, pero, también saben de la capacidad y trabajo de Enrique Galindo para sacar adelante esos retos. DIÁLOGO, DIÁLOGO Y MÁS DIÁLOGO.-- La presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría dejó muy clara la política que tendrá el Poder Legislativo ante los reclamos sociales, y es de diálogo, diálogo y más diálogo para escuchar todas las inquietudes y necesidades de la gente, con el firme propósito de darles una solución y para ello recurrirán a todas las instancias de gobierno. Buen punto para la legisladora. INCLUSIÓN DIGITAL.- El dirigente estatal de Nueva Alianza San Luis Potosí, Francisco Javier Rico Ávalos mejor conocido como el profe “Rico”, anunció que implementará un programa de conectividad en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria, con el objetivo de buscar un mejor acceso e inclusión digital de estudiantes, docentes y sociedad en general, ante la falta de conectividad que ha sido un fuerte problema que se ha visibilizado a consecuencia de la pandemia, (bien por estas iniciativas). ACTIVIDADES PRESENCIALES EN PUERTA.- La actividad de la UASLP cada vez se incrementa y poco a poco se intenta volver a la normalidad, y una prueba de ello fue la reacción tanto directores, como consejeras y consejeros maestros y alumnos de las facultades, en la reunión de Consejo Directivo Universitario realizada de forma presencial el pasado miércoles 28 en el auditorio Rafael Nieto en donde de forma unánime expresaron al pleno del Consejo Directivo la necesidad de continuar con el regreso escalonado a las clases presenciales, sin bajar la guardia en materia de higiene y seguridad, para continuar con su educación sin detrimento de la calidad educativa. INTERINA.- Esta semana también se dio la designación de la doctora Maribel Martínez Díaz como directora interina de la Facultad de Medicina, ya que debido a cuestiones de salud el doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, de momento no puede continuar al frente de la misma. La doctora Martínez Díaz venía desempeñándose como secretaria general de esa entidad académica. Por otra parte también se llevó a cabo la instalación del Consejo Editorial que se encargará de determinar los criterios de publicación, de coedición, adquisición de derechos editoriales y comercialización de las publicaciones universitarias, así como el seguimiento y evaluación de la actividad editorial. DIFUSIÓN UNIVERSITARIA.- El Consejo Editorial es presidido por el rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, y tiene como objetivo del proyecto es integrar en áreas y líneas editoriales, para que cada uno de los materiales que se producen en la institución contribuyan a crear identidad, pero no solo esto, también la responsabilidad de difundir cada uno de estos productos en el mundo, a través de las plataformas como las que tienen editoriales comerciales e instituciones de educación pública. NUEVOS BRÍOS.- Con una votación cercana a los 5 mil votos, la líder del SUTSGE Bernardina Lara Arguelles, logró reelegirse por un periodo más para estar al frente del sindicato mayoritario, cifra que seguramente refleja el apoyo que tiene de la base trabajadora y que ahora más que nunca requiere de proteger sus derechos laborales. Sin duda la gran participación de las y los trabajadores sindicalizados de la administración estatal, le permitiría a su lideresa, generar un claro mensaje de que el sindicato se encuentra listo para trabajar por San Luis Potosí.