Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Ley Seca se extenderá por 29 días en varios de sus pueblos
12:03 domingo 21 enero, 2024
MéxicoLa alcaldía de Xochimilco en la Ciudad de México se enfrenta a un periodo de Ley Seca que se extenderá por 29 días en varios de sus pueblos, según lo anunciado por las autoridades locales el pasado 15 de enero. Esta medida, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante ciertos días de enero y febrero, se implementa en respuesta a las festividades patronales que se celebran en estas localidades. Aunque afecta principalmente a supermercados, tiendas de abarrotes, y locales dedicados exclusivamente a la venta de alcohol, los establecimientos de impacto vecinal podrán continuar vendiendo bebidas alcohólicas con restricciones limitadas. ¿Por qué habrá Ley Seca en Xochimilco? La implementación de la Ley Seca en Xochimilco coincide con las celebraciones patronales tradicionales de la región, una decisión que ha generado reacciones mixtas entre los residentes y comerciantes. Por un lado, se busca preservar el orden público y la seguridad durante estas festividades; por otro, comerciantes expresan preocupación por el impacto económico que podría significar la disminución en las ventas de alcohol, especialmente en un periodo donde las celebraciones suelen incrementar el consumo. Cuáles serán los pueblos de Xochimilco afectados por la Ley Seca Los pueblos de Xochimilco sujetos a esta restricción incluyen Santa Inés, Barrio Xaltocan, Santiago Tulyehualco y Barrio Calyequita del pueblo Santiago Tulyehualco, con fechas específicas asignadas para cada uno. Dichas fechas quedan de la siguiente manera: Santa Inés (celebra su fiesta tradicional): 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de enero.
Barrio Xaltocan (celebra la fiesta patronal de la señora de los dolores): 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 de febrero.
Santiago Tulyehualco (celebra la Feria de la alegría y el olivo): 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de febrero.
Barrio Calyequita del pueblo Santiago Tulyehualco (celebra su fiesta patronal): 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de febrero. Esta medida no solo afecta a los residentes y comerciantes locales, sino también a los visitantes que acuden a Xochimilco atraídos por su rica cultura y tradiciones. La Ley Seca busca equilibrar la celebración de las fiestas patronales con la necesidad de mantener el orden y la seguridad. Sin embargo, también plantea desafíos para la economía local, que depende en gran medida del turismo y las ventas relacionadas con estas festividades. Mientras algunos residentes y visitantes pueden ver esta medida como una restricción a la celebración tradicional, las autoridades insisten en que es un paso necesario para garantizar un ambiente seguro y ordenado durante las festividades. -- Con información de Excélsior