Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Especialistas señalan que imponer impuestos sólo dificultará el acceso a opciones seguras, poniendo en riesgo la salud de 14.6 millones de mexicanos
00:10 jueves 16 octubre, 2025
ColaboradoresCircula en redes una petición de change.org en la que un amplio grupo de personas con diabetes –cerca de 8 mil–, exigen parar más cargas fiscales a productos con edulcorantes, argumentando que “vivir con diabetes no debería costarles más”.
Y es que la propuesta de gravar productos con sustitutos de azúcar o edulcorantes es una medida que penaliza a quienes enfrentan la dificultad de vivir con esta enfermedad. Estos productos (bebidas sin azúcar, postres especiales, galletas, gelatinas, entre otros) no son un capricho, sino un alimento para controlar los niveles de glucosa. Especialistas señalan que imponer impuestos sólo dificultará el acceso a opciones seguras, poniendo en riesgo la salud de 14.6 millones de mexicanos que dependen de ellos para vivir con dignidad y seguridad. La salud, no debería estar ligada a la afectación del bolsillo, especialmente en condiciones donde la imposición de costos adicionales puede convertirse en una situación que vulnera el derecho de acceso a productos que mejoran las condiciones del consumidor.
PLANEACIÓN Y DESARROLLO PARA QUERÉTARO
Felipe Fernardo Felifer Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro, presentó el documento “Querétaro: Una Mirada hacia el Futuro”, en el que anunció proyectos “clave de modernización”, entre ellos estudios para la construcción de un teleférico al noreste de la ciudad; una unidad deportiva para la UAQ; inversión de mil millones de pesos en infraestructura hidráulica; construcción de una nueva catedral; retiro de la concesión del servicio de recolección de basura, y uno de los cambios más relevantes, la creación de la octava Delegación Municipal en Juriquilla, con el fin de mejorar la atención ciudadana. Dio a conocer importantes proyectos de infraestructura urbana, como el no aumento al impuesto predial, y el anuncio de que 2026 será decretado como el año de los 300 años de arranque de la construcción del acueducto, el monumento más importante y emblemático que da identidad a esa ciudad.
A LA ESPERA
Quizá sea en el último trimestre de 2025 cuando Royal Caribbean reciba la autorización para ingresar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de las autoridades y comience la construcción del concepto Perfect Day en la zona de Mahahual, Quintana Roo. Ari Adler Brotman, presidente de Royal Caribbean México, me asegura que la inversión por mil millones de dólares anunciada en mayo pasado se destinará a la construcción del centro turístico, mejora del puerto y apoyo de obras de infraestructura hídrica y eléctrica que requerirán para operar el parque acuático y servirán también para la comunidad en general.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI