Vínculo copiado
Trabaja en coordinación con organizaciones internaciones, como Lab-Co
01:52 viernes 28 marzo, 2025
ZacatecasEn la presentación de la estrategia colaborativa para búsqueda de personas e identificación humana, autoridades de Zacatecas informaron sobre la creación del Plan Estatal de Búsqueda, que se trabaja en coordinación con organizaciones internaciones, como Lab-Co. Este programa fue una de las exigencias de los colectivos de familiares de personas desaparecidas desde hace dos años y su objetivo es tenerlos como actores claves, junto con el Mecanismo Estatal de Búsqueda y la Comisión Local de Búsqueda. De manera preliminar se proponen como ejes estratégicos la prevención, la búsqueda de personas, la identificación humana, la atención y la participación de las familias, además del monitoreo y la evaluación de las acciones realizadas. En el plan también colaboran la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), la Delegación de la Unión Europea, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (Lab-Co). Enfoque colaborativo Everardo Ramírez Aguayo, comisionado estatal de Búsqueda de Personas, explicó que lo que se pretende es contar con una primera versión estatal desde un enfoque colaborativo, por medio de la retroalimentación. Adelantó que el documento incluirá: contexto de la desaparición en Zacatecas, diagnósticos necesarios, marco legal, además de una visión y misión a 2027, objetivos generales y específicos, principios de actuación, ejes estratégicos y esquema de rendición de cuentas. El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, reconoció que la atención en el delito de desaparición debe ser inmediata, por ello destacó la importancia de emplear el Plan Estatal de Búsqueda de Personas. “Nuestros esfuerzos no deben ser de manera aislada, al contrario, todas y todos como autoridades, y como sociedad debemos atenderlos”, puntualizó. Coordinación con LabCo Thomas Favennec, director ejecutivo de Lab-Co, subrayó que es responsabilidad de las autoridades locales la creación del Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no localizadas, tema en el que se sumarán. “El reto es muy grande, hay que seguir avanzando y construyendo”. Recordó que desde octubre de 2024 comenzaron a trabajar en Zacatecas con la FGJE, la Comisión Local de Búsqueda y los colectivos. En este tiempo, en coordinación con la Dirección General de Servicios Periciales, se logró el Manual de procedimiento de identificación humana, el cual es el primero a nivel estatal, pero también pretenden trabajar una versión ciudadana para que los colectivos conozcan los procesos. De igual forma, Favennec expuso que trabajaron en la clasificación para la identificación humana mediante Inteligencia Artificial (IA), donde catalogaron tatuajes para fortalecer la metodología de la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía Especializada. También destacó el fortalecimiento de capacidades de análisis de información geográfica y para la búsqueda con la Fiscalía Especializada en Atención a la Desaparición. Lab-Co, puntualizó, es un laboratorio de innovación e impacto social en seguridad y justicia. Por medio de metodologías desarrollan soluciones para romper ciclos de violencia e impulsan el acceso a la justicia en México y América Latina. Avances en identificación Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), resaltó el trabajo colaborativo con el Instituto Nacional Electoral (INE), donde Zacatecas se convirtió en un ejemplo a nivel nacional. Rubí Sánchez Noriega, titular de Servicios Periciales de Zacatecas, informó que mediante este cotejo de huellas dactilares identificaron a 257 personas, de las cuales 213 fueron entregadas de 2024 a la fecha. Del total de las identificaciones, 92 personas eran originarias de Zacatecas, 159 de otras entidades y seis están pendientes de recibir datos por el INE. Mientras que de quienes ya fueron entregadas con sus familiares, 84 eran en Zacatecas y 129 de otros estados. Sánchez Noriega mencionó que hay 43 personas que ya fueron identificadas, pero no se ha localizado a sus familiares, al igual se tienen casos en que estos no reclaman los restos. “Ya están identificados, pero no son reclamados, es mínimo el número, pero también esta modalidad existe”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En su participación, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó la importancia del trabajo de las instituciones. “No queremos que las personas que estén buscando estén solas, por eso hemos aumentado el número de búsquedas en el estado”, y enfatizó que hay voluntad política del gobernador David Monreal Ávila para atender el tema. Con información de NTR Zacatecas