Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:30 jueves 28 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Balance de las campañas
Al finalizar los 90 días de campañas cada quien verá los resultados a través del cristal que mejor le convenga, pero en una primera evaluación puede afirmarse que dominaron más los oscuros que los claros. En materia de propuestas los aspirantes se quedaron cortos. En el inicio hubo planteamientos diferentes, polémicos, que dominaron en la opinión pública y enriquecieron el debate, como las propuestas de conceder una eventual amnistía para personas vinculadas con el narcotráfico y la de otorgar un ingreso básico universal para los mexicanos. Al avanzar las campañas, las propuestas fueron dejando su lugar a las ofensas y a las acusaciones cruzadas, muchas veces sin sustento. En los eventos públicos de los candidatos, aparecieron también las verdades a medias y las declaraciones falsas. EL UNIVERSAL puso bajo la lupa 108 dichos verificables de los aspirantes; de ese número, sólo 62 resultaron verdaderos (57%), el resto de los datos que citaban no eran correctos, no especificaban los periodos a los que se referían o no decían cuál era la fuente original de la información. La diversidad de cifras solo generó dudas sobre quién decía la verdad. El dispendio marcó también a las campañas. En propaganda, los 44 candidatos a gobernador –en los ocho estados que renovarán gubernaturas– erogaron más de 86 millones de pesos en diversos artículos; sólo en playeras gastaron 21.5 millones de pesos, que equivalen a 244 mil días de salario mínimo. Los debates fueron –para bien– bastante diferentes a lo que había predominado en campañas anteriores. Se puede asumir que resultaron de interés para el electorado por los elevados registros de audiencia. La innovación en los formatos dio agilidad a las participaciones, pero pueden mejorar todavía. De los millones de spots que se difundieron, varios tuvieron que ser retirados por ir en contra de la ley electoral y por divulgar contenido calumnioso. Sin embargo, mientras salían de las pautas de transmisión, los mensajes que denostaban al adversario fluyeron sin problema. El periodo de precampaña resultó un mal chiste. El objetivo era que los partidos eligieran de entre varios aspirantes a su candidato. Sin embargo, la realidad poco democrática de las agrupaciones políticas devino en “precandidatos únicos”, con lo cual durante más de seis meses el electorado tuvo prácticamente a diario en los medios de comunicación a los candidatos presidenciales.
Frentes Políticos I. Adiós histórico. Ifigenia Martínez, cofundadora del Partido de la Revolución Democrática, se despidió mediante su cuenta de Twitter de una militancia de casi tres décadas. Posteó: “Formalizo una decisión difícil, pero profundamente meditada y congruente con los valores que he defendido siempre. Comparto con ustedes mi renuncia al PRD, institución política que cofundé hace 29 años”. Lamenta reconocer que “el partido fundado en 1989 por hombres y mujeres comprometidos con los valores históricos de una izquierda democrática y progresista se encuentre en el espectro de un partido consecuente con principios conservadores”. Qué doloroso es ver cómo la izquierda se desmoronó. Quedan pocos, cada vez menos. Que el último apague la luz. II. Silencio. Pertinente descanso es el que espera a los mexicanos desde hoy y hasta el domingo. En teoría ni institutos políticos ni candidatos ni organizaciones ni seguidores, deben hablar, publicar o difundir mensajes en pro de algún candidato. Bienvenida la paz. Aprovechemos estos momentos para reflexionar el voto y decidir cuál es el país que se diseñará en los próximos seis años. Y para no caer en engaños, los consejeros del INE hicieron un llamado a la ciudadanía para que actúe con prudencia y no difunda noticias falsas que generen incertidumbre a los comicios. No incurra en ilegalidades, no comparta información electoral. Y mejor salga a votar este domingo. III. Carteras amarradas. Una precisión a tiempo es la que hizo el Tribunal Electoral, pues ordenó que ninguno de los partidos políticos podrá utilizar los remanentes del financiamiento público que no hayan sido comprobados, para pagar las multas impuestas por la autoridad electoral porque deberán reintegrarlos a la Tesorería de la Federación. Así que a devolver lo que no se gastaron. En los próximos días se les informará el monto a reintegrar, a través de un depósito o transferencia dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción de la notificación. Si no cumplen, las autoridades electorales retendrán la ministración mensual de financiamiento público inmediata siguiente, hasta cubrir el monto total. Cuidarle las manos a los operadores políticos, otra área que exige un desarrollo urgente. IV. En llamas. Naucalpan se ha convertido en un municipio explosivo. Ante los nulos resultados de las autoridades en materia de seguridad, la gente toma la ley en sus manos. Y es que Édgar Olvera, el expresidente municipal, dejó una herencia de problemas y su sucesor, Víctor Hugo Gálvez Astorga, no da una. Ayer, cuatro sujetos fueron salvados de ser linchados por vecinos de Naucalpan, luego de que despojaran de sus objetos de valor a clientes de un restaurante en la carretera Naucalpan-Toluca. El poblado de San Nicolás Tolentino, así como todas las colonias, está harto de que la delincuencia se haya apoderado de la tranquilidad de las familias. La turba casi mata a cuatro ladrones, la policía al llegar fue recibida con violencia; pero eso sí, los funcionarios locales están felices porque el equipo de México paso a octavos de final. Eso es lo que importa, la seguridad qué. V. Al infinito y más allá. Una buena noticia. La Agencia Espacial Mexicana informó de la realización del Quinto Foro Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina, con el objetivo de continuar la labor educativa en materia espacial en nuestro país. El foro, cuyo tema específico fue Misiones Análogas y el Viaje a Marte, estuvo organizado en colaboración con la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía, la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad, y la Universidad Autónoma Metropolitana. El evento tiene la misión de construir capacidades nacionales para México en la medicina espacial. Así, sin tantos rollos, es como se delinea el desarrollo de un país en cada materia. Con proyectos de otro mundo.