Vínculo copiado
ONU estima que desde inicio de la guerra en 2023 entre Fuerzas Armadas de Sudán y FAR, 13 millones de personas han tenido que huir de sus hogares
08:40 viernes 19 septiembre, 2025
MundoUn bombardeo aéreo realizado este viernes por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha dejado al menos 37 muertos y decenas de heridos en el campo de desplazados de Abu Shouk, en El Fasher, Darfur del Norte. La Red Médica de Doctores de Sudán condenó "fuertemente" el ataque, calificándolo como un "crimen que viola todas las leyes internacionales y humanitarias". La organización detalló que los atacantes cometieron "una horrible masacre al atacar con un dron una mezquita durante las oraciones del alba, causando la muerte de fieles, entre ellos ancianos y jóvenes". Además, hizo un llamado a la comunidad internacional, la ONU y la Unión Africana a ejercer "una presión seria" para detener los ataques, proteger a la población civil y abrir corredores humanitarios para facilitar la llegada de alimentos y medicinas. La población de El Fasher, más de la mitad de ella refugiada en campos de desplazados, sufre constantemente ataques de los paramilitares; en abril, una ofensiva dejó medio millar de civiles muertos.
La ONU estima que, desde el inicio de la guerra en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las FAR, más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares dentro o fuera del país, mientras las víctimas mortales ascienden a decenas de miles, sin un registro preciso. Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, la guerra civil se ha intensificado este año, con 3 mil 384 civiles asesinados en la primera mitad de 2025, incluso en zonas alejadas de los combates, donde se han registrado ejecuciones sumarias, entre ellas de menores. Este ataque se suma a una serie de agresiones perpetradas por las FAR en campos de desplazados de Darfur, como los ocurridos en abril de 2025 en los campos de Zamzam y Abu Shouk, que resultaron en más de 389 muertos y 157 heridos, además de la destrucción de cientos de viviendas y estructuras médicas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La comunidad internacional ha condenado enérgicamente estos actos, calificándolos de crímenes de guerra y exigiendo una respuesta urgente para proteger a la población civil y garantizar el acceso humanitario. Con información de Excélsior.