Vínculo copiado
Los estafadores cuentan con una gran variedad de métodos para robarle los datos personales y bancarios a sus víctimas
18:00 viernes 19 septiembre, 2025
NegociosLos estafadores cuentan con una gran variedad de métodos para robarle los datos personales y bancarios a sus víctimas. En esta ocasión, vamos a presentar un fraude en el que presentan cargos fantasmas. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicó que las personas deben tener cuidado, ya que podrían estar robando su dinero poco a poco.
La nueva estafa que fue presentada por la Condusef estaría sacando el dinero de sus víctimas con cobros que podrían pasar por gastos que se confundirían con cualquier otro, también conocidos como 'cargos fantasma'. La idea es ir sacando poco a poco el dinero de las víctimas, pero cuando los ciberdelincuentes se percatan que no hay respuesta a esos cargos pequeños podrían terminar por sacar todo el dinero de las cuentas. Por ese motivo han alertado a la sociedad.
¿Qué son los cargos fantasma?
Lo primero que debemos hacer es dejar claro que son los cargos fantasmas y como identificarlos, ya que será la manera en la que la gente pueda revisar sus estados financieros y parar la estafa antes de quedarse sin un solo peso en sus cuentas bancarias. Los cargos fantasma funcionan como pequeños movimientos en las cuentas bancarias que los usuarios no reconocen. La idea es pasar desapercibidos a los ojos de los dueños de las cuentas.
Los cargos fantasmas oscilan entre los 10 y los 100 pesos, por lo que en muchas ocasiones los usuarios no hacen caso a dichos cobros y pagan las tarjetas como si no estuvieran. Lo que la gente no sabe es que estos pequeños movimientos lo que haces es que los estafadores buscan saber si la cuenta está activa para después hacer cargos más elevados y vaciar las cuentas de los tarjetahabientes.
¿Cómo opera la nueva estafa de cargos fantasma?
La forma en la que operan, como ya se mencionó, es realizar cargos pequeños que pueden pasar desapercibidos o que se consideran como "gastos hormiga" (un café o la ida a la tiendita), es decir, cobros entre 10 y 100 pesos. Una vez pagados, los ciberdelincuentes se darán cuenta que la tarjeta sigue activa, por lo que pueden realizar un cargo más elevado y con esto sacar todo el dinero que hay en la cuenta.
Los términos que se usan para los cargos fantasmas son "pago de servicio" o "suscripción", por poner un ejemplo. Son terminologías que podrían usarse en cualquier comercio y puedan pasar desapercibidos en el estado de cuenta de las víctimas. Una vez confirmado que las cuentas siguen activas, es momento de cambiar de técnica, además de realizar cobros más alto.
Cuando se realizan los cobros más elevados empiezan la otra estafa, el correo electrónico o mensaje de texto indicando cargos no reconocidos y enviando un link fraudulento para robar los datos de las víctimas y vaciar las cuentas bancarias.
¿Cómo detectar los cargos fantasma?
Los cargos no reconocidos se pueden ubicar de diferentes maneras. Te dejamos el listado donde se presentan algunas de las técnicas que usan:
Movimientos pequeños no reconocidos
Descripciones genéricas sobre los cargos
Cobros en horarios inusuales
Cobros desde plataformas que no usa habitualmente los usuarios
Notificaciones que llegan con retraso.
¿Cómo evitar caer en la estafa de los cargos fantasma?
La Condusef presenta algunas recomendaciones para que las personas no caigan en los cargos no reconocidos, también llamados cargos fantasma:
Activar alertas para que el banco avise por mensaje, correo o en la propia app de un cargo.
Revisar periódicamente los estados de cuenta para tener nociones de los cargos que aparecen
No compartir información bancaria en redes sociales o sitios sospechosos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México