Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Solo así se pueden establecer políticas transversales y pensadas a largo plazo, es decir, pensar las ciudades a 50 o 100 años
01:04 jueves 20 junio, 2019
San LuisDiana García, asesora académica de la Licenciatura en Urbanismo del ITESM, Campus Querétaro, consideró que para poder crear nuevas políticas de movilidad sustentable para la entidad, se requiere que los gobiernos locales que forman la nueva Zona Metropolitana en San Luis Potosí integren un gobierno metropolitano en el que se pueda colaborar de manera transversal para poder garantizar el desarrollo urbano sustentable. En entrevista para “Así las cosas” reconoció que si bien las bases del programa del Plan de Movilidad en SLP proponen la integración de manera inicial, la realidad es que en la práctica pareciera ser algo complicado, pues más allá de que debe existir la voluntad política de los gobiernos municipales, además el intentar formar un gobierno metropolitano tanto por temas de recursos como de densidades poblacionales no harían sencilla su implementación, no obstante, se pronunció a favor de que se busque la posibilidad. Además, precisó que las tendencias de construir hacia las periferias de la ciudad ha sido en esencia una decisión no rentable y que incluso se ha desarrollado la urbanización de manera equivocada a comparación de entidades vecinas. “La gente, la vivienda, la densidad… debe estar ubicada alrededor de las zonas que se tiene mayor accesibilidad. En SLP se está creciendo de manera contraria, se crece hacia las periferias y después se mandan los servicios como el transporte, se tienen vacíos urbanos que pueden ser reutilizados para poner a toda esa gente que se tuvo que ir a vivir a las periferias y así regular ciertos elementos de la ciudad”. Por todo ello, la académica sostiene que se tiene que reconocer que la movilidad es un derecho, poniendo en el centro a las personas por encima de los vehículos. En este sentido remarcó que se tiene que impulsar una agenda de movilidad con visión mayor a los 20 años, con verdadera participación ciudadana.