Vínculo copiado
Para atención hay 9 hospitales, contratarán a 780 médicos; hasta el momento se han registrado 4 defunciones
10:17 miércoles 8 abril, 2020
San LuisEn rueda de prensa, la secretaria de Salud, Mónica Rangel presentó el plan de reconversión hospitalaria habilitado para enfrentar el COVID-19, con la participación de los Servicios de Salud, IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y hospitales particulares . En esta fase 2 contará con 62 brigadas de atención medico-epidemiológicas, 112 unidades monitoras, 14 unidades de hospitalización, 42 ambulancias y 9 hospitales COVID-19 . Actualmente existen 316 camas censables, 66 camas de terapia intensiva y 66 ventiladores. Las 9 unidades hospitalarias que serán hospitales COVID-19 son: el Hospital General del ISSSTE y el Hospital de zona 50 del IMSS en la capital, el hospital general de zona 1 del IMSS ubicado en avenida Zapata, el hospital de zona 2 del IMSS en avenida Cuauhtémoc, el hospital general de zona 6 del IMSS en Ciudad Valles. En el caso de los hospitales particulares, se unen: el Hospital Star Medica, el hospital de Especialidades Médicas de la Salud (HESS) y el MEDISCIN en Ciudad Valles. En el sector de salud será el Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez. De entrar a fase 3, se sumaría el nuevo Hospital Central, así como 7 unidades centinelas de observación con lo que aumentaría a 908 camas censables, 138 camas de terapia intensiva y 138 ventiladores. Estas unidades estarán disponibles en las instalaciones de la FENAPO, el auditorio municipal de Salinas, el auditorio municipal de Matehuala, el auditorio Gómez Morín de Ciudad Valles, la Unidad Cancha Florencio en Rioverde, el auditorio de Tancanhuitz y la unidad deportiva de Tamazunchale. El 40% del personal médico será asignado a la atención de la contingencia y se reforzará la plantilla con un incremento de 780 nuevas contrataciones. Actualmente el sistema público y de Seguridad Social cuenta con mil 332 médicos especialistas, 2 mil 921 médicos generales, 6 mil 488 enfermeras y 28 inhaloterapistas. Mientras que en el sistema privado se dispone de 89 médicos especialistas, 501 enfermeras y 5 inhaloterapistas. Agregó que se cuenta con 16 mil 280 pruebas de detección de COVID-19 para cubrir 4 meses, de los cuales 13 mil están a disposición del Laboratorio Estatal de Salud Publica y 3 mil 280 en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Tienen únicamente posibilidad de toma de muestras el Centro Médico del Potosí (Hospital Ángeles), Laboratorio LISTER (Beneficencia Española) y el laboratorio CHOPO.
El ejército no solo será responsable del Hospital General en la fase 3 de la contingencia por covid-19 sino también apoyará con personal médico y llevará a cabo actividades de seguridad y control de los centro centinelas de observación del COVID-19 confirmó el general Guzmar Ángel González Castillo, comandante de la doceava zona militar. “Vamos a coordinar, vamos a ser responsables del Hospital General, en la tercera fase, vamos a apoyar con personal médico, además de las actividades de seguridad en cuanto a controlar los centros centinelas, vamos a apoyar también en los recorridos para la seguridad cotidiana que tenemos”.
Confirman 44 casos confirmados, en el que se contempla uno detectado en Aquismón.
El director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner informó que San Luis Potosí registra 44 casos importados de COVID-19, de los cuales 2 se registran en Soledad de Graciano Sánchez, 2 en Matehuala, uno en Ciudad Fernández (quien falleció), otro se identificó en Aquismón y el resto en la capital. Hasta el momento se han registrado 4 defunciones en el estado potosino. En total se han identificado desde que inició el registro, unos 692 casos sospechosos de los que se han descartado 464, por lo que actualmente se estudian 228 los cuales han cumplido con ciertas características ya sea que vienen de zonas de riesgo o personas que tienen contacto con algún caso confirmado. Respecto al nuevo caso en la capital fue originado por una transmisión local en un hombre de 24 a 44 años, mientras que el segundo caso en Matehuala es importado de Estados Unidos de un hombre en el rango de edad de 25 a 44 años. El nuevo caso ahora en Aquismón es de un hombre de más de 65 años y cuya exposición al virus aun está en investigación. Respecto al monitoreo de connacionales en retorno o repatriados ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 se tiene en aislamiento a mil 72 personas en todo el estado.
La línea de atención 800 123 88 88, se han recibido 6 mil 140 llamadas, de las cuales la mayoría han sido de tipo informativo.