Vínculo copiado
Exclusiva
Además las Comisión Estatal del Agua planteará una cartera de proyectos que oscila entre los 650 mdp; en tanto la SEGE requiere de alrededor de mil 900 millones de pesos
23:54 viernes 9 noviembre, 2018
San LuisLos funcionarios titulares de las diferentes dependencias del gabinete de Gobierno del Estado ya preparan también sus propuestas de lo que estarán solicitando al Ejecutivo para el siguiente ejercicio 2019. El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (CEA), Leopoldo Stevens Amaro indicó que podría requerir alrededor de 300 millones de pesos para diversas obras en las dependencias. “Estamos pidiendo mucho dinero, alrededor de 300 millones de pesos para otras obras de dependencias como de Cultura, Turismo, obras par al ciudad, el Inpode, estamos haciendo proyectos y estamos listos en la espera de recursos (…) pero también tenemos paciencia para conocer cuántos recursos se podrán también bajar desde el gobierno federal”. En este mismo sentido, el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar refirió que en el Programa de Obras Analizad (POA) para el 2019, donde solicitan a la federación a través de subsidios de Conagua y una cartera de proyectos que oscila entre los 650 millones de pesos. “Estos son recursos donde se mezclan recursos de la Federación, con recursos estatales y municipales. Yo le apuesto más bien a que al menos nos llegarán los mismos recursos y con un poco de suerte, más”. Aparte, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz dijo que en lo que compete a nivel estatal se requieren de alrededor de mil 900 millones de pesos para el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). “Testamos muy confiados que los servicios que da el SEER en el estado siga contando con los recursos necesarios. En el Congreso y la legislatura ha habido mucha sensibilidad en este sentido y el Ejecutivo ha mandado la propuesta para garantizar los servicios, la educación debe ser prioridad”. Agregó que el presupuesto de la Secretaría se concentra en el FONE, que corresponde a nómina y está sujeto y garantizado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.