Vínculo copiado
El paquete económico para 2026 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está repleto de contradicciones y ligerezas
00:10 sábado 13 septiembre, 2025
ColaboradoresDijeron que no subirían impuestos, y mintieron. Dijeron que no crearían nuevos impuestos, y también mintieron. Dijeron que no endeudarían al país, y volvieron a mentir.
El paquete económico para 2026 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está repleto de contradicciones y ligerezas. Evidencia que el dinero público se acabó, porque lo malgastaron y se lo terminaron, y ahora echarán mano de la deuda y buscarán aparecer recursos de donde se pueda.
El aumento al impuesto a refrescos, bebidas saborizadas, tabaco, apuestas, intereses bancarios y un largo etcétera deja en claro que el gobierno federal no tiene dinero suficiente para hacer frente a sus promesas de campaña. López Obrador le dejó el cajón vacío: en la 4T dijeron hasta la saciedad que no aumentarían impuestos, pero sí lo harán. Refrescos y bebidas saborizadas: 3.08 pesos por litro. Tabaco: sube el impuesto de 160% a 200 por ciento. Apuestas: de 30% a 50 por ciento. Intereses bancarios: pagarán 0.90%, cuando este año pagan 0.50 por ciento.
También repitieron que no crearían nuevos impuestos, y se sacaron de la manga un impuesto a los videojuegos con “contenido violento”: 8 por ciento. ¿Bajo qué criterios y quién definirá ese “contenido violento”?
Pero además están las contradicciones. Se dice que el aumento de impuestos a refrescos y tabaco es “para proteger la salud de los mexicanos”, pero el propio gobierno plantea un mega recorte al sector salud, que de por sí está desbaratado (ahí está el desabasto de medicinas como ejemplo). Bueno, con todo y eso: menos 34% a la Secretaría de Salud.
Pero al mismo tiempo le siguen metiendo dinero a las obras faraónicas de López Obrador que no sirven y nadie pidió. Todas recibirán una tajada de dinero público. Ahí van de regalo, por ejemplo, otros 30 mil millones de pesos a una obra cara e innecesaria, como el Tren Maya, que ya nos ha costado como país más de 500 mil millones de pesos.
Otras perlas contradictorias. Se repitió que el “nuevo” Poder Judicial sería más austero, pero le quieren dar casi 15 mil millones de pesos más el próximo año que lo que recibió este. De hecho, es una de las tres instituciones con mayor aumento presupuestal. Es tal la incongruencia de sus nuevos integrantes, que piden 565 millones de pesos para alimentos y utensilios. Van llegando y ya se les olvido la austeridad.
Las alarmas se encienden por todos lados. El gobierno llevará la deuda a niveles exorbitantes. De los 10 billones de pesos acumulados en deuda que arrastraba México de todos los gobiernos anteriores a 2018, pasaremos al doble en solo ocho años de gobiernos de Morena: más de 20 billones de pesos.
El dinero se acaba. Ya no alcanza.
POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
COLABORADOR
@MLOPEZSANMARTIN