Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La analista internacional sostiene que el expresidente boliviano más allá de su intento de permanencia en el poder, logró llevar desarrollo y bienestar a su país
12:47 martes 12 noviembre, 2019
MéxicoCon la llegada del ex presidente de Bolivia Evo Morales a territorio mexicano en su calidad de refugiado político; la analista internacional, Cecilia Costero opinó que en justa medida la figura de Evo Morales debe ser vista desde varias perspectivas, y la primera es que su caída no significa que la ideología política de la izquierda vaya a tener una desaparición en América Latina, pues destacó que cada país tiene su realidad y su contexto. En entrevista para “Así las cosas”, la académica sostuvo que hay escenarios distintos en Sudamérica y que en países como Venezuela el “golpe de estado”, no se ha dado porque el aún presidente Nicolás Maduro mantiene el apoyo de su ejército nacional, mientras que en Bolivia, Morales recibió la presión de las fuerzas castrenses y policiales que le quitaron el apoyo a su figura presidencial que al final derivó en su renuncia y salida del país boliviano. En este sentido, Costero indicó que más allá de su intento por permanecer en el poder durante casi 15 años, el primer presidente indígena de Bolivia como lo ha sido Evo Morales, es y ha sido una figura reconocida en su momento por su pueblo como un líder que logró sacar a su país de los altos índices de pobreza, que ayudó al impulso económico e industrial, colocando así a Bolivia como el único país de América Latina que logró tener un desarrollo amplio a diferencia del resto de los países que integran nuestro continente. En este sentido, la experta considera que se tiene que ver ojos “Neutrales” al expresidente boliviano, porque aún falta que la situación en aquel país termine, pero sí sostuvo que “Evo no es un dictador”, que tal vez no logró establecer instituciones dentro de los periodos electorales que lo llevaron a la permanencia del poder por más de una década y media. “No hay una sola izquierda en el continente, son muy divididas… Tenemos un continente que se debate en medio de muchas efervescencias y tenemos que verla de cerca desde la historia, y tenemos que verla desde diferentes hemisferios. Son muchas las izquierdas en América Latina”.
FOTO FLICKR