Vínculo copiado
Así lo comentó la académica luego de señalar la alta demanda que ha tenido la aplicación de implantes subdérmicos a estudiantes de la UASLP, programa que incluso buscan llevarlo a mas escuelas y facultades
18:29 viernes 29 marzo, 2019
San LuisLa directora de la Escuela de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Claudia Elena González Acevedo manifestó que durante la Jornada de Salud Reproductiva impulsada está semana se aplicaron más de 200 implantes o anticonceptivos subdérmicos a alumnas de diversas facultades de la Universidad Autónoma de San Luis. Reiteró que en México, el inicio de la vida sexual activa en todos los adolescentes es en promedio a los 15 años, por lo que indicó que no se puede ocultar que los jóvenes tengan una vida sexual activa y se debe enseñar a los jóvenes la forma de prevención de embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual. “Lo ideal sería de que no tengan relaciones hasta que se casen, pero sinceramente es que conozcan más su cuerpo, que se pueden proteger, esto nace la campaña del implante como uno de los métodos anticonceptivos que existen, existen muchos más y por supuesto que les enseñamos de todos”. Este método anticonceptivo tiene una vida de 4 años de protección y 99.5% de eficiencia. Además indicó que ante la alta respuesta que se tuvo buscarán con Servicios Escolares llevarlo a otras facultades de la UASLP. “Se metieron alumnas de Ingeniería, de Medicina, de Ciencias Químicas, de las que están alrededor, pero se tiene la idea de estar llevando a la parte de la universidad”.