Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pará seleccionar a quienes integren el Comité de Participación Ciudadana tuvieron que reforzar medidas de transparencia y escrutinio, la ventaja es que se han inscrito más interesados que la vez pasada
18:15 martes 5 noviembre, 2019
San LuisEl mecanismo del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) se ha visto lento en más de 2 años de haberse creado, aunque no deje de ser una consecuencia en cascada del Nacional, así lo reconoció le integrante de la Comisión de Selección para el Comité de Participación Ciudadana Ileana Fabiola Filio Rivera. Aunque su función únicamente se limita a seleccionar a los integrantes ciudadanos del SEA, señaló que se ha vuelto evidente que en el CPC todavía por una u otra razón faltan dos candidatos “ellos mismos han tenido conflictos” En la segunda convocatoria que han lanzado, se revisan 10 expedientes, entre estos de 2 mujeres que podrían darle paridad al organismo; ahora se muestra más interés ya que en la primera convocatoria únicamente se postularon 4. “Tenemos que estar muy claros en que no tengan esta cuestión de la función pública, esta muy clara la convocatoria que deben presentar todos los requisitos y sobre todo que no sean funcionarios públicos y checar que no haya intereses que no sean sólo el combate a la corrupción” Los intereses políticos han intentado desestabilizar al SEA “puede haber trabas, pero la intención de manejarnos con un margen de neutralidad y cero participación de interés político” Aseguró que los 5 integrantes han generado mecanismos para dar más transparencia, es decir reunirse todos juntos al momento de registrar los expedientes y de manera abierta seleccionar y entonces darles información.