Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"En los últimos 10 años sólo se ha desarrollado una vialidad de doble sentido con las dimensiones urbanas de San Luis, el Boulevard Horizontes"
00:49 lunes 27 septiembre, 2021
Colaboradores¿Cuánto nos hemos movido en 10 años? A propósito de los bloqueos de esta semana, que más que demostrar una necesidad, ponen de manifiesto lo vulnerable de nuestro sistema vial. En 2010, San Luis Potosí era una la ciudad de 15 minutos, ahora somos una ciudad de una hora en promedio por desplazamiento. Las actividades económicas y educativas son el principal motivo y es porque no existe una base económica que evite desplazarnos, pero tampoco muchas alternativas. En 2013 se publicó el Programa Integral de Movilidad Sustentable, contaba con una estrategia que impulsó las formas no basadas en el automóvil, una amplia red de ciclovías, corredores de buses de tránsito rápido (BRT) y la modernización del sistema de transporte; en los últimos seis años inició la construcción del primer corredor de BRT, pero no se concluyó. Contamos con un conjunto de segmentos de ciclovías que apenas suman 22 kilómetros, cuando en la Ciudad de México existen 170 kilómetros o más de 100 en Guadalajara, estas ciudades nos llevan kilómetros de ventaja. Sólo en estos tres años se construyeron 2.9 kilómetros de ciclovía en Himno Nacional, en una zona en la que, por cierto, las viviendas no disponen de bicicleta, pero que cuentan con un corredor que no conecta con puntos de destino. San Luis Potosí cuenta con un sistema de transporte público que no se adecúa al nuevo patrón de localización de la población. Los estudiantes para llegar a la zona poniente tardan en promedio una hora: ocupan dos rutas y dos tarjetas. En los últimos 10 años sólo se ha desarrollado una vialidad de doble sentido con las dimensiones urbanas de San Luis, el Boulevard Horizontes. El sistema de movilidad que privilegia el automóvil aumenta 10% en promedio al año (parque vehicular); en 2010 existían 5 automóviles por cada 10 personas en la ciudad capital, cada auto llevaba en promedio 3 personas, ahora contamos con 7 automóviles por cada 10 personas, cada uno lleva una persona. En una hora de escasa circulación en este año, circulan 30% más autos de los que circulaban en una hora pico hace 10 años. Por cada 7 pesos que se invierten en vialidades, se destinan 50 centavos a la movilidad activa (peatón y bicicleta). La iniciativa de ley de movilidad en el congreso lleva dos legislaturas en análisis, fue más sencillo modificar la constitución para que México reconociera la movilidad como un derecho, esto sucedió apenas en diciembre de 2020; mientras que la última discusión en nuestra legislatura versaba sobre si era o no anticonstitucional que el Estado emitiera la Ley, algo no permitió movernos. Parece que en 10 años nuestra movilidad se ha deteriorado, sin embargo, nos movemos más, invertimos más tiempo y la calidad de vida sí ha disminuido. Esta última década no nos hemos movido.