Vínculo copiado
La encuesta también señala que el 19% de la población de 18 años y más en San Luis Potosí consideró al gobierno de su ciudad como “muy efectiva” para resolver los problemas más importantes.
18:52 miércoles 16 octubre, 2019
San LuisPara septiembre del 2019, el 80.1% de la población potosina encuestada en la Capital respondió que vivir en su ciudad es inseguro lo cual fue una disminución de 8 puntos, sin embargo queda por arriba de la media nacional de acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI. A nivel nacional, San Luis Potosí se encuentra en el lugar número 21 entre las ciudades del país con el mayor porcentaje de percepción de inseguridad, superando a ciudades vecinas como Aguascalientes con una percepción de inseguridad del (54.7%), Querétaro (64.1%), Saltillo (32.3%) y Monterrey (73.8%). La encuesta también señala que el 19% de la población de 18 años y más en San Luis Potosí consideró al gobierno de su ciudad como “muy efectiva” para resolver los problemas más importantes. Los sitios públicos que se perciben más inseguros: son el cajero automático localizado en la vía pública con un 87.4%, el transporte público con un 77.9% y las calles que habitualmente usan con un 76.3%. Los potosinos también consideran inseguros los bancos (69.3%), mercados (66.2%) y carreteras (63.9%). Respecto a la expectativa de la inseguridad, el 44.1% de los potosinos encuestados de la capital consideraron que “empeorará”, el 36.3% consideró que “seguirá igual de mal” y solo el 17.4% considero que “mejorará”. Al respecto, Cristian Azuara regidor presidente de la Comisión de seguridad del ayuntamiento atribuyó esta percepción a lo que viven en municipios vecinos. “Sí cambio el tema de percepción en San Luis Potosí capital, pero creo que esto depende mucho la percepción de muchos de la mayoría de los estados, la ciudadanía sigue viendo que en los municipios o en la mayoría de los municipios de San Luis Potosí, se ha incrementado el tema de crimen de organizado, efectivamente a la mayoría de la ciudadanía le alarma que pase lo mismo en San Luis Potosí”. Indicó que se espera que la percepción de inseguridad cambie para lo cual se tiene que tener una coordinación entre los 3 niveles de gobierno, principalmente de parte del gobierno federal. Aparte mencionó que aunque se aprobó la pensión para 14 policías municipales y se dará ingreso a 25 nuevos, se tiene que evitar una disminución en el FORTASEG ya que limitará la adquisición de chalecos y equipamiento, así como menos exámenes de control de confianza y capacitación a los elementos.