Vínculo copiado
Exclusiva
Su nivel de aprobación en este momento es muy similar al que tuvo Enrique Peña Nieto, según Consulta Mitofsky
01:54 miércoles 1 julio, 2020
San LuisEste 1° de julio se cumplen dos años de que Andrés Manuel López Obrador logró la victoria en las urnas para convertirse en presidente de la república y, según datos de Consulta Mitofsky, su nivel de aprobación es del 46.9 por ciento, lo que significa un punto más de la popularidad que tenía Enrique Peña Nieto tras el mismo periodo de tiempo. El más popular de los últimos cuatro presidentes a estas alturas del sexenio era Felipe Calderón, que tenía un nivel de aprobación del 60 por ciento, es decir 13 puntos arriba que los que tienen López Obrador; le sigue Vicente Fox, después está Andrés Manuel López Obrador y en último lugar Enrique Peña Nieto. Roy Alberto Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky, dijo que la comparación podría ser algo injusta, considerando que durante los sexenios de Felipe Calderón y Vicente Fox no se usaban tanto las redes sociales como ahora y ese era un punto a favor para la imagen de los presidentes; mientras que, en el comparativo con Peña Nieto, se puede decir que le apostaba más por pagar publicidad oficial en medios tradicionales, que lo que lo ha hecho López Obrador. Andrés Manuel López Obrador ganó la elección de 2018 con el 55 por ciento de los votos, si se eliminan votos a candidatos no registrados y nulos. Esto se traduce en que, en dos años, el hoy presidente de la República a caído en ocho puntos porcentuales en popularidad y aceptación; sin embargo, si se compara con el nivel más alto de aceptación que lo alcanzó en febrero y marzo de 2019, la popularidad de López Obrador ha caído en 21 puntos porcentuales. “Si la comparamos con el primer año, del primero de julio de 2019, tiene 14 puntos menos porque en aquel momento estaba en 61, pero el desgaste de gobierno así es, le han tocado vivir crisis, pero el 47 por ciento yo diría que es sólido, porque es un 47 de gente que lo defiende… durante el periodo de transición sube hasta llegar a 64 por ciento el 1° de diciembre y 68 por ahí de febrero o marzo”. Los temas que le han restado popularidad a López Obrador tienen que ver con la inseguridad, la liberación del hijo de “El Chapo” Guzmán, la renuncia de miembros de su gabinete como Germán Martínez y Carlos Urzúa, las deficiencias en el sector salud, las caídas económicas y actualmente la crisis del coronavirus. En febrero de este año, la popularidad de López Obrador era de 54 puntos, es decir que en cuatro meses cayó siete puntos; sin embargo, debido a la contingencia del coronavirus solo ha perdido tres puntos dado que, en marzo, mes en que inició la contingencia sanitaria, López Obrador tenía un 50 por ciento de aceptación entre la población. Roy Campos señala que la crisis del Covid-19 será un parteaguas en el gobierno de López Obrador que podría afectar severamente la imagen del presidente, por lo que la clave está en que defina estrategias que garanticen una pronta recuperación económica, a través de programas sociales, incentivar el consumo interno, generar empleos temporales y recuperar el dinamismo económico con Estados Unidos.