Vínculo copiado
Los términos de esta reforma predisponen a querer cobrar a particulares, impuestos por el uso y de generación de energías limpias
14:02 jueves 25 marzo, 2021
San LuisHasta tribunales internacionales podrían llegar las demandas por la reforma eléctrica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El abogado Gustavo Barrera López, y la responsable en materia ambiental de Coparmex, Marianela Villasuso Villanueva, dieron a conocer, el Contrato de Cobertura Eléctrica con Compromiso de Entrega Física. Con ello el programa fijo en el mercado eléctrico mayorista operado por la Cenace, puede realizar compraventa de energía eléctrica, potencia y derechos financieros de transmisión, certificados de energías limpias y todo aquello con lo que llaman las reglas del mercado.
Barrera López dijo que los términos de esta reforma predisponen a querer cobrar, a los particulares, impuestos por el uso y adquisición de equipos de generación de energías limpias.
“La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada por los legisladores federales consta de apenas dos hojas y en la definición de contratos de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física que mandan a tercer término a las energías limpias, sólo fueron necesarios seis renglones”.
Además, el poder público no va a tener herramientas de ningún tipo para impedir la ejecución de sentencias de amparo, como las radicadas bajo los números de expediente 118/2020 y 120/2020, promovidas en el juzgado segundo de Distrito en materia de competencia económica, en las que el juez tomó la determinación de conceder la suspensión provisional y posteriormente la suspensión definitiva en forma generalizada para la reforma a la ley.