Vínculo copiado
Los mandatarios y sus equipos trabajaron de manera coordinada para que México logre el mejor TLC ante Estados Unidos
08:35 sábado 14 julio, 2018
MéxicoTras una reunión con el secretario de Estado de Estado Unidos, Mike Pompeo, el canciller Luis Videgaray señaló que la actual y futura administración federal trabajarán en un mismo frente por el bien de México. El funcionario mexicano reiteró que el presidente Enrique Peña Nieto ha acordado con Andrés Manuel López Obrador, virtual jefe del Ejecutivo, “trabajar como un sólo frente, hacer un frente común por México y así es como estamos trabajando la relación con los Estados Unidos de América”. Señaló que es la hora de sumar por México, dijo, por lo que trabajarán de forma estrecha con el equipo del virtual Presidente, para atender temas como el TLC, entre otros que forma parte de la relación bilateral. “Este es un momento de definición en la relación entre México y Estados Unidos, pero también es un gran momento de una gran oportunidad.
“El presidente Enrique Peña Nieto y su equipo de trabajo habremos de poner todo nuestro esfuerzo y todo nuestro empeño, para poder recompensar esta oportunidad por el bien de México, Estados Unidos y esta gran región que es Norteamérica”, sostuvo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante un mensaje. Pompeo explicó que una de las razones de su visita fue el resultado de las elecciones. “Nosotros hablamos (con el equipo de López Obrador) de cómo Estados Unidos y México pueden trabajar para lograr objetivos comunes creando más desarrollo económico”, sostuvo el Secretario de Estado.
Previo a este acto, en la reunión con Pompeo, Peña Nieto le manifestó su preocupación por la política de separación de familias migrantes instrumentada por el gobierno estadounidense. Pero ayer se dio a conocer que el gobierno mexicano se opone al pedido de la Casa Blanca de que las personas que soliciten refugio en la frontera lo hagan del lado mexicano en lugar de hacerlo en Estados Unidos, según un documento oficial al que tuvo acceso la agencia informativa Reuters. “(México) no estaría en posibilidad de atender casos de refugio para un tercer país, como ha sido el planteamiento de Estados Unidos en anteriores ocasiones”, dice el documento.