Vínculo copiado
Actualmente de las más de 3 mil concesiones que hay solo el 20 por ciento son mujeres, cuando en 2016 eran el 30%, lo significa un retroceso
17:00 jueves 8 marzo, 2018
San LuisEn el sector del taxismo, es solo uno de los ámbitos laborales donde las mujeres siguen siendo discriminadas, ha sido el caso de Mónica, quien lleva más de 5 años en esta actividad, pero la inseguridad y riesgos a los que se enfrenta estando al volante no es lo que más le preocupa, sino el hecho de que el machismo le ha impedido independizarse. Al no poder acceder a una concesión, durante el tiempo que lleva como taxista ha tenido que “obedecer” a un patrón varón, por lo que no puede acceder a garantías laborales, como el seguro social, incluso no ser libre de su tiempo, pues para ella, un día no laborado es una pérdida económica, al tener que cumplir con una cuota. “Estamos un poco más expuestas por andar más en la calle, pero no significa que por eso sea 100 por ciento riesgosa, es una actividad gratificante, satisfactoria, no es cuestión de inseguridad, es más de oportunidades que se les da a la mujer, somos nada más empleadas, no tenemos ni siquiera las mismas garantías que tienen los demás empleados”. Aspirar a una concesión, implica contar con una razón social, y no dependerían de si “el patrón está contento, de si ya te cambió de turno”. Actualmente de las más de 3 mil concesiones que hay solo el 20 por ciento son mujeres, cuando en 2016 eran el 30%, lo significa un retroceso; pues el año pasado se otorgaron 840 nuevas concesiones, de las cuales solo 12 fueron para mujeres, y del total de la población taxista solo el 2 por ciento es de mujeres. Las mujeres taxistas han solicitado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que sean reconocidas como víctimas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, y se puedan modificar las leyes a favor de la paridad. Al respecto el ombudsman potosino, Jorge Andrés López Espinoza aseguró que se han tenido más de diez reuniones con el gremio, están por emitir el llamado correspondiente, únicamente faltan las observaciones del Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES). “Este oficio históricamente no era ejercido por las mujeres, la condición económica las ha llevado a ejercerlo, que de 840 concesiones solo se den 12, no abona en nada a la paridad de género, por lo que pediremos que se dé el 50 por ciento más uno”.