Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) El urbanista Benjamín Alva sostiene que los graves problemas de movilidad en SLP se deben a que no hay proyectos a largo plazo y generar vialidades alternas para solucionar la crisis de inundaciones y tráfico en las principales arterias de la capital
16:23 jueves 29 noviembre, 2018
San Luis
“Los problemas que estamos viendo de movilidad son de una ciudad que ya creció, que se agravaron porque el desarrollo urbano se concentró en el crecimiento sólo de la parte de la movilidad, únicamente en el auto con pocas vialidades”, así lo definió el urbanista Benjamín Alva en entrevista para Globalmedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1, consideró que la crisis de movilidad e inundaciones por lluvias que padece la capital potosina fue debido a que no existió un proyecto a largo plazo que solucionara estas problemáticas desde hace más de 10 años Agregó que el dejar que vialidades como el Distribuidor Juárez, la avenida Salvador Nava y el Anillo Periférico fueran las únicas que concentraran la mayor parte del flujo vehicular en la capital fue la formula perfecta para que se agravara el problema de tráfico vehicular, pues agregó que actualmente no existen contempladas vías alternas que puedan disminuir el flujo continuo de tránsito de automovilistas. “Esto es un problema que se agravó a lo largo de 10 años, y que está afectando los niveles de competitivad porque es uno de los elementos que van a la par de la infraestructura y la movilidad. Se tendría que hacer que se atiendan las problemáticas que hemos visto como lo que sucedió recientemente en el puente Pemex”. El experto señaló que las nuevas políticas de desarrollo urbano deben optar por un diseño de ciudad compacta, con transporte urbano de calidad y un servicio de agua que no colapse ante la menor lluvia que se presente, además de que es urgente que se rehabiliten y diseñen nuevas vialidades alternas que ayuden a solucionar el problema de movilidad que padece la capital. Ante ello consideró que la Avenida Salk es la vía más idónea junto a la Calzada de Guadalupe que deben de ser intervenidas como vialidades de emergencia, pues explicó que Av. Salk cuenta con los elementos suficientes para aligerar la carga de tráfico hacia la Zona Industrial. “Se tienen que modificar los flujos vehiculares, no concentrar el tráfico en Av. Salvador Nava o y en el Distribuidor Juárez, porque nos hace seguir dependiendo de ellos, lo que se necesita es dar mantenimiento a otras que nos ayuden a descongestionar el tráfico. Una de ellas es avenida Salk, en donde ahí se puede quitar lugares de estacionamiento para generar al menos dos carriles de flujo continuo, además de iluminación y señalética para poder redistribuir el tránsito vehicular y quitar así la presión en Av. Salvador Nava”. Benjamín Alva advirtió que si estas acciones no se hacen a corto plazo, y se sigue permitiendo que continúe la crisis de movilidad, muy probablemente SLP se estanque en su crecimiento y se convierta en una especie de la “Nueva Detroit” una ciudad de los Estados Unidos que por un tiempo gozó del crecimiento y la inversión industrial pero que fue imposible de resolver sus problemas de movilidad e infraestructura y hoy es considerada como una ciudad fantasma luego de que sus habitantes la abandonaran para buscar mejores condiciones de calidad de vida.