Vínculo copiado
Exclusiva
Contingencia del Covid-19 causó que, en marzo, el aeropuerto solo recibiera 35 mil pasajeros, es decir 30% menos que marzo de 2019
01:05 miércoles 8 abril, 2020
San LuisLa contingencia del coronavirus (Covid-19) provocó que el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de la capital potosina registrara, durante el pasado mes de marzo, la peor caída de tráfico de pasajeros en los últimos 10 años y 10 meses. El mes pasado, el aeropuerto potosino solo trasladó a 35 mil 216 pasajeros, que significan 29.8 por ciento menos con respecto a los 50 mil 187 que recibió en marzo de 2019, de acuerdo a cifras del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). Una caída porcentual de esa magnitud no se registraba desde mayo de 2009, durante la contingencia de la influenza AH1N1, cuando el decremento en el tráfico de pasajeros fue del 49.1 por ciento, al pasar de 24 mil 700 pasajeros en mayo de 2008 a 12 mil 600 en mayo de 2009. Mayo fue también el mes que menos pasajeros pasaron por el aeropuerto potosino durante la contingencia de aquel año. Los 35 mil 187 pasajeros trasladados en marzo pasado significan también la cifra más baja de pasajeros en los últimos 4 años y 1 mes, desde febrero de 2016 cuando se tuvieron 31 mil 789 pasajeros; además, es el peor mes de marzo desde 2014, cuando el aeropuerto potosino trasladó a 27 mil 023 pasajeros. El aeropuerto de San Luis Potosí fue el séptimo lugar, de entre los 15 aeropuertos operados por OMA, con mayor porcentaje de caída. El primer lugar lo tuvo Tampico, cuyo tráfico disminuyó un 40.8 por ciento; seguido de Monterrey con una caída del 36.6 por ciento y Torreón, cuyo tráfico disminuyó en 35.6 por ciento. Los 15 aeropuertos tuvieron caída en pasajeros en marzo y en el total de los 15 aeropuertos, la caída fue del 32.6 por ciento, al haber recibido 614 mil 489 pasajero menos que en marzo del año pasado. VUELOS CANCELADOS
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, dijo que algunas aerolíneas han reducido sus frecuencias, debido a la falta de pasajeros en el aeropuerto potosino, concretamente las empresas United Express y American Airlines, que operan los vuelos internacionales Houston y Dallas; además de que una de las aerolíneas con vuelos a la Ciudad de México también ya redujo dos de sus frecuencias. En la página de OMA se reportó la cancelación de tres de los ocho vuelos que se realizarían este martes 7 de abril, los tres con destino a la Ciudad de México, dos por parte de Aeroméxico y uno más de Aeromar; sin embargo, sí se realizaron vuelos de Volaris a Cancún y Tijuana, de American Airlines a Dallas y de TAR a Querétaro y Zacatecas. AEROPUERTO PERDERÁ 193 MIL PASAJEROS
La calificadora Standard&Poor’s calculó que los aeropuertos de OMA tendrán una reducción del 30 por ciento en el tráfico de pasajeros durante este 2020, derivado de la contingencia del Covid-19. Para el aeropuerto de San Luis Potosí, esto significaría perder 192 mil 967 pasajeros, con respecto a los que se tuvieron el año pasado; tan solo en el mes de marzo, el aeropuerto potosino ya perdió 14 mil 971 pasajeros. La recuperación de los aeropuertos de OMA, de acuerdo a los cálculos de Standard&Poor’s, se tendrá hasta el 2022 o 2023, ya que se recuperará en un 15 por ciento durante 2021 y en un 10 por ciento durante 2022. Si se toma en cuenta la contingencia de la influenza AH1N1, el aeropuerto potosino tardó 3 años, es decir hasta 2012, en lograr a volver a tener el número de pasajeros que tuvo en 2008, el año previo a la contingencia sanitaria. La mayor caída de tráfico de pasajeros en el aeropuerto potosino se dio en pasajeros internacionales, ya que en marzo de este año solo se trasladaron 9 mil 316 pasajeros de vuelos internacionales, es decir 33.6 por ciento menos que en marzo del año pasado (14,036 pasajeros); mientras que la caída de pasajeros nacionales fue del 28.4 por ciento. Si se toma el balance del primer trimestre del año, el balance del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga sigue siendo positivo, dado que de enero a marzo de este año se han trasladado 137 mil 639 pasajeros, que significan 0.3 por ciento más que los 137 mil 231 trasladados de enero a marzo de 2019.