Vínculo copiado
Naciones Unidas exhorta a evitar una respuesta militar.
07:37 jueves 30 noviembre, 2017
MundoEstados Unidos llamó a todos los países a cortar sus lazos diplomáticos y comerciales con Corea del Norte, según dijo el miércoles su embajadora en la ONU, Nikki Haley, quien amenazó con “destruir completamente” al régimen norcoreano “en caso de guerra”. Con el nuevo lanzamiento de un misil balístico intercontinental, el primero desde el 15 de septiembre, Corea del Norte “escogió la agresión” y su comportamiento “es cada vez más intolerable”, dijo Haley, durante una sesión del Consejo de Seguridad convocada de urgencia sobre el asunto norcoreano. “Hace falta seguir tratando a Corea del Norte como un paria”, dijo la diplomática, exigiendo a China, vecina y primera socia comercial de Pyonyang, de cortar todo el suministro de petróleo al régimen norcoreano. El lanzamiento del misil, con capacidad para atacar cualquier lugar de EU, acaba con la esperanza de una salida negociada a la crisis por el programa nuclear y balístico de Pyongyang. También representa una afrenta contra el presidente estadunidense Donald Trump, quien había prometido impedir que Corea del Norte lograra desarrollar misiles tan potentes. Es un “cachorro enfermo”, dijo Trump en referencia al líder norcoreano Kim Jong-Un, con quien el intercambio de insultos ya es moneda corriente. Pyongyang es objeto ya de ocho paquetes de sanciones de la ONU ideadas para forzar a Kim a renunciar a sus ambiciones nucleares. Los dos últimos paquetes fueron adoptados tras los lanzamientos de misiles intercontinentales y un sexto ensayo nuclear: el 5 de agosto para prohibir las importaciones de carbón y hierro norcoreanos, y el 11 de septiembre, para embargar los textiles norcoreanos y limitar su suministro de petróleo. Aún así un nuevo paquete de sanciones requerirá que Rusia y China no recurran a su derecho a veto. Aunque calificó el disparo como una “provocación”, Rusia considera que “no hay una solución militar” a esta crisis, según dijo el embajador ruso en la ONU, Vassily Nebenzia. SONARÁN SIRENAS Casi tres décadas después del fin de la Guerra Fría, las sirenas antiaéreas sonarán nuevamente en Hawái después de que las autoridades decidieran volver a organizar simulacros de emergencia ante un eventual ataque nuclear por parte de Corea del Norte, confirmaron fuentes oficiales. “Se ha determinado que el actual desarrollo de un misil nuclear capaz de alcanzar la isla por parte de Corea del Norte representa una posibilidad, poco probable, pero real”, señaló el portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai, Richard Rapoza. -- EL ZOCALO