Vínculo copiado
En los últimos dos años, del total de víctimas de homicidio en el estado potosino, el 65.3% corresponden a homicidios dolosos, mientras que el 34.7% corresponde a homicidios culposos.
19:01 jueves 8 noviembre, 2018
San LuisEn San Luis Potosí la tasa de impunidad para el homicidio doloso registró un aumento del 16.8% en 2017, al registrar una tasa de 93.8% a comparación del 77% que registraba en el 2016, por lo cual actualmente el estado potosino se encuentra en el 6° lugar con la mayor tasa de impunidad de este delito en el país, esto según datos del reporte “Impunidad en homicidio doloso en México: reporte 2018” realizado por la organización Impunidad Cero. Del total de víctimas de homicidio en el estado potosino, el 65.3% corresponden a homicidios dolosos, mientras que el 34.7% corresponde a homicidios culposos. En el 2017, se abrieron 469 carpetas de investigación por homicidio doloso y se registraron a 524 víctimas por este delito, lo que da una relación de 1.12 víctimas por investigación. Además de que en 37 casos de homicidio doloso se han otorgado sentencias, 8 fueron absueltos y 29 condenados, lo cual genera que el estado potosino tenga una tasa efectividad en las resoluciones del 78.4%. A los respectos abogados señalaron diversos factores, Huitzilíhuitl Ortega Pérez, presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí señaló que los agentes del ministerio público están judicializando los casos y a su vez los jueces a su vez están emitiendo fallos que van en contra del trabajo de la Fiscalía. “Es revisar muy bien en donde está fallando el tema de la integración de las carpetas de investigación, y la judicialización de las mismas, es decir, si son los cuerpos policiacos los que no están haciendo su labor, de manera eficiente, la policía que se supone tiene que ser científica, a ver si están haciendo su labor, da suficientes elementos para que el ministerio publico puedan adecuar correctamente una carpeta de investigación”. Aparte, Héctor Vega Robles, experto en el modelo acusatorio penal comentó que una parte que influye es el modus operandi con el que se da el hecho, pues en su mayoría son ejecuciones que se dan donde no hay testigos. “Por la naturaleza de los hechos, que implica ejecuciones, homicidios dolosos, la manera o la forma en que se llevan a cabo, generalmente impide o limita a la autoridad investigadora para poder resolverlos, es decir, poder establecer la identidad de quienes participan o intervienen”. En los últimos dos años la impunidad en México para homicidios dolosos creció en un 11 por ciento, reveló el estudio de Jurimetría e Impunidad Cero 2018. El indicador de impunidad pasó del 78.6 al 87.5 por ciento en promedio en todo el País