Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Personas en situación de migración optan por nuevas rutas en estados considerados como “focos rojos” de inseguridad como Sinaloa o Tamaulipas, donde llegan a ser víctimas de extorsiones
14:23 jueves 7 noviembre, 2019
San LuisSe ha detectado una disminución del flujo migratorio en el territorio mexicano de aproximadamente el 60% en esto últimos meses influido por las políticas implementadas por el gobierno de México comentó Héctor Ramiro Sipac Cuin, cónsul general de Guatemala. El endurecimiento de las políticas para generar mayor seguridad tanto en la frontera como con retenes en el interior del país, ha obligado a los migrantes a buscar nuevas rutas considerados estados con “focos rojos” como Sinaloa o Tamaulipas donde se registran casos de extorsiones. “De hecho con estas políticas de más fuerzas de seguridad en la frontera, y en el territorio de más retenes, lo que se ha creado que los guatemaltecos o los migrantes busquen nuevas rutas, las cuales en algún momento pues sí lo ponen en peligro, tienen que utilizar estados que están detectados con focos rojos, en donde existe la delincuencia organizada”. Señaló que en San Luis Potosí en algún momento se tenía un foco rojo en las vías del tren, ahora ya no se han tenido reportes. El cónsul general comentó que también se está muy atentos a los trabajos que realiza la Guardia Nacional, la cual fue creada para brindar una protección y atención a los migrantes que entran al territorio mexicano. Indicó que de momento no se han recibido quejas de parte de esta corporación de seguridad. “Sabemos que han hecho trabajo de detención de migrantes, sin embargo, estamos siempre pendientes de que se respeten y no se violen los derechos humanos de los guatemaltecos”. Durante los próximos días estará llegando a territorio potosino la caravana de madres que buscan a sus hijos migrantes, se estima la lista en 450 personas que no se han localizado, sin embargo, comentó que en San Luis Potosí no se tiene reportes de migrantes guatemaltecos desaparecidos, pero sí en otros estados.