Vínculo copiado
Hoy la política se ha convertido en un negocio rentable, pareciera que ampliar la posibilidad partidista nos debería dar mejores opciones de gobierno
00:42 lunes 29 julio, 2019
ColaboradoresEspaña tendrá unas nuevas elecciones por la imposibilidad de hacer gobierno, una democracia que se desbarata cada vez que hay que colocar el voto en la urna, un ejemplo claro de que el buffet político no sacia el hambre social. Con cuatro partidos “fuertes” en la contienda, es tan amplia la posibilidad de voto que se difumina cada vez más la opción de contar con mayorías electorales, dividida la intención vemos como los porcentajes obtenidos por cada partido hacen imposible gobernar ni en lo individual ni con los penosos pactos propuestos. Hoy la política se ha convertido en un negocio rentable, pareciera que ampliar la posibilidad partidista nos debería dar mejores opciones de gobierno, grave error dónde no hay dicha variedad y los discursos llegan a ser igual pero con toques de novedad inexistente. La diversificación de voto es un arma de doble filo, mientras que antes nos remitíamos a un simple carne, pescado, pasta… ahora en la carta hay platillos disfrazados de gourmet con los mismos ingredientes pero diferente presentación. La variedad no es siempre sinónimo de mejor opción, reducir la gama de partidos políticos debería facilitar el control, la administración y el enfoque. El Partido socialista obrero español (PSOE) ha sido incapaz de pactar con coaliciones que le permitieran presidir el país, el Partido Popular (PP) se ve beneficiado de la ineptitud de acuerdo desde una oposición que poco debe hacer para tener otra oportunidad de voto, Podemos, Ciudadanos, Vox, Izquierda Unida, Partidos Nacionalistas y un sin fin de agrupaciones registradas volverán a las urnas para repetir la misma historia. Dichosos los tiempos en dónde la contienda se centraba en debates bipartidistas con un tercero en discordia capaz de cuestionar y hacer gobierno.
Las comparativas son odiosas pero casi siempre necesario, en este caso vemos tiempos pasados traídos a un presente con un Morena como la gran revelación política de México, un auge sin precedentes dónde recordaremos que cuánto más alto llega más dura será la caída, así como un PRI que vive sus tiempos de luto, un PAN golpeado y otro boom de nuevos partidos que, el tiempo me dará la razón, irán provocando lo que en España se vive desde hace años. Partido Verde, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Humanista, Encuentro Social… aunados a otros partidos que aún no suben al escenario y los independientes que abren aún más el buffet electoral con una exposición ideológica “incapaz” de cuadrar en los ya existentes, será posible? Créame, lo es… Estados Unidos representa la antítesis del sistema, un bipartidismo muy debatido por muchos pero con una aceptación mayoritaria y eficiencia en la capacidad de elección, Republicanos vs Demócratas con esquemas definidos para cada Estado y con mensajes mucho más pulidos que la gran variedad repetitiva que se puede encontrar en la carta mexicana. Para lo bueno y malo, y vaya que ha salido malo en este tiempo con un partido Republicano inconsciente y testarudo, ero democráticamente válido y con una eficiencia que genera unidad con cada partido. ¿Imagina usted una pulida partidista en el entorno mexicano? Menos partidos con ideas concentradas y la capacidad de conocer los enfoques de manera más detallada… me gusta la propuesta! Para lo bueno y malo, propuestas de partido como México Libre tendrían mayor fuerza si pudieran cuadrar en el rango ideológico vigente, por otro lado una unidad en la izquierda mexicana eficientaría los procesos y por supuesto la adherencia de partidos de menor voto a las tendencias de sus “mayores” haría una mejor y más segura contienda. No se limita a nadie, la variedad es buena, siempre que sea variedad y no simple distinción con fórmula iguales… Cuándo veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar, bonito refrán para anticipar lo que puede pasar en el panorama político mexicano, seguir abriendo opciones políticas no es garantía de tener mejores opciones de voto. La unión hace la fuerza, hace seis meses publicaba en este espacio mi particular punto de vista con un análisis de la formación México Libre, entendiendo y aceptando cada cuestionamiento, pasado y logro. México vive tiempos de polarización, de amor y odio sin término medio, de reyes y lacayos, fifís y chairos incapaces de llegar a logros simplemente por el no querer, por no tener plataformas sólidas de voto que no diversifiquen la capacidad de cambio, algo estamos haciendo mal. Javier Rueda
www.javierrueda.mx