Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Senadores panistas, incluido un potosino, señalan que tan solo con la declaratoria de emergencia se pueden suspender el flujo de prerrogativas
08:36 viernes 22 septiembre, 2017
MéxicoCIUDAD DE MÉXICO. El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República resaltó que existe una alternativa perfectamente viable para alcanzar el objetivo de reducir el financiamiento a los partidos y destinar esos recursos a fondos y programas dirigidos a los damnificados que dejó el sismo de 7.1 grados que se registró la tarde del 19 de septiembre. Los panistas detallan que su propuesta consiste en que el Congreso de la Unión emita un decreto de emergencia por el que se suspende la aplicación, hasta el 1 de enero de 2019, de las reglas establecida en la Ley General de Partidos Políticos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de financiamiento público. Durante este periodo de tiempo, los partidos recibirían el 15 por ciento del financiamiento para gasto ordinario y actividades específicas; es decir, se reduciría en 85 por ciento. Para gastos de campaña en la elección de 2018, únicamente el 50% del monto que determine la autoridad electoral respectiva”, detalla Acción Nacional en un comunicado.
Los senadores del blanquiazul destacan que con esta medida a nivel federal, sólo por el año de 2018, podríamos ahorrar poco más de 5 mil millones de pesos. En la campaña de 2018, los partidos recibirían aproximadamente mil 900 millones de pesos de recursos públicos entre todos: menos de la tercera parte de lo que hoy se estima en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación”, se agrega en el texto.
En el documento se explica que al estar suspendida la obligación legal de ministrar el monto total del financiamiento, el Congreso quedaría habilitado para reasignar los recursos excedentes en la aprobación del Presupuesto para 2018. El decreto de emergencia es una respuesta rápida y políticamente transitable: no exige mayores formalidades y tendría que ser aprobado únicamente por las cámaras de diputados y senadores, por mayoría simple (50% + 1 de los presentes). El congreso podría lograrlo en pocos días”, detalla.
Los senadores panistas destacan que con esta acción no se requiere la intervención de las autoridades locales o hacendarias y en la medida de que se trata de un mandato de ley con vigencia definida en el tiempo, “abre espacio para discutir y aprobar, en los próximos meses, una reforma constitucional que corrija, de una vez por todas, el inclemente e insensible financiamiento público del que se han hecho los partidos políticos a lo largo de varias reformas electorales”. Entre los senadores que firman el comunicado oficial destaca el potosino Octavio Pedroza Gaitán entre otros.