Vínculo copiado
La celebración del evento, aumenta las venta en un 50 por ciento
17:04 miércoles 3 febrero, 2021
San LuisLa suspensión de la Procesión del Silencio por segundo año consecutivo significa un golpe duro para la economía de San Luis Potosí, reafirmó Juan Servando Branca Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur). “Indudablemente es un golpe duro a la economía, el sector terciario, hotelero, restaurantero y de servicios, etcétera, únicamente hay que tomar en cuenta que es por condiciones de salud (…)” Destacó que la Procesión del Silencio es una de las tradiciones religiosas y culturales potosinas que representan una importante derrama para el estado, que históricamente ha llegado a traer el incremento del 50 por ciento de las ventas en los diversos comercios durante la época de semana santa. Por ello, precisó que los rubros más afectados son hotelería, servicios, restaurantes, y comercios establecidos en el Centro Histórico de la ciudad; además de la parte turística, tanto en la capital como en la Huasteca potosina. Branca Gutiérrez destacó que sin duda ha sido una medida asumida por las autoridades para reducir la movilidad de la sociedad, que indicó por esta celebración acudían a la capital desde el interior del estado, como de estados aledaños a la entidad y del extranjero. Las medida implementada por el gobierno de Canadá en torno a suspender de manera temporal, los vuelos de México con el objetivo de controlar la propagación de covid-19 en este país, pudiera dejar perdidas económicas de hasta un 90 por ciento para las agencias de viajes potosinas, estimó Rocío Macías, presidenta local de la sección especializada de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco – Servytur).