Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante los primeros meses de pandemia se trabajó con los pacientes en una modalidad a distancia
17:57 martes 13 octubre, 2020
San LuisLa pandemia de Covid-19 ha obligado que tanto padres como hijos se queden en casa, ha existido un cambio en la rutina diaria, algo difícil para todos pero en especial para los niños y niñas con Discapacidad del Espectro Autista. En Entrevista para Imagen Informativa el director del Instituto Temazcalli, organismo adscrito al DIF Estatal, el Doctor Jose Ramón Arellano Cano habló sobre cómo la pandemia significó el replantear y buscar la forma de continuar con el seguimiento a sus pacientes de la manera más segura posible. Durante los primeros meses de pandemia, se adoptó una modalidad a distancia, en la que los padres de familia acudían al Instituto Temazcalli para la revisión de videos con los comportamientos de sus hijos y se llevaban a casa tareas para continuar el tratamiento de los menores.
Ahora con el semáforo amarillo, las instalaciones del Centro de Autismo Temazcalli en el CRE han podido regresar a sus actividades de manera presencial contando claro, con todas las medidas sanitarias y con el mismo modelo de tratamiento multidisciplinario agregando ciertas aristas con el fin de tener una atención más completa para los usuarios y usuarias. El proceso de evaluación para niñas y niños, se hace de manera personalizada, con entrevistas previas que determinarán el plan ideal para el tratamiento del paciente involucrando a las áreas de nutrición, de neuropsicología, de terapia familiar y de terapia conductual con diferentes vertientes. Dentro del proceso para comenzar el tratamiento, existe un tabulador de precios en el que de acuerdo a la entrevista con la trabajadora social se establece el costo de los tratamientos que puede ir desde el exento hasta la cuota más alta que es de $250.00.