Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Actualmente se han logrado controlar, sin embargo en algunas escuelas se llegaron a reportar hasta 10 casos en verano
17:30 viernes 1 diciembre, 2017
San LuisSe ha establecido un estricto control y medidas sanitarias en los espacios educativos, para no exponer a los menores a cualquier riesgo en el tema de piojos, como son el filtro sanitario y pedir un correcto aseo del menor, señaló María del Socorro Guerrero León, presidenta de la asociación de Padres de Familia. Dijo que se tuvieron varios casos de piojos en la capital durante el verano y otros más en Xilitla y algunos municipios de la huasteca, sin embargo se ha logrado disminuir la incidencia gracias a las revisiones y filtros, aunque recordó que más que un problema escolar es un tema de higiene en el hogar. Recordó que como medida algunos planteles en la temporada de verano pusieron carteles, para avisar sobre los filtros y advertir que todos los alumnos tenían que ser revisados, pues por un niño que los tenga, se puede propagar hasta otros 30 alumnos, sin embargo no hubo gran incidencia. “No hubo gran problema, es cuestión de higiene, si se detectaba algún niño, se le decía personalmente a la mamá para que atendiera el problema y tampoco originar cuestiones de burlas o hasta bullying con los alumnos”. Una de las escuelas donde se reportó un brote, fue en la escuela Fernando Vázquez, donde hubo 10 niños afectados, sin embargo se pudo controlar el problema, pues solo se tiene dos casos actualmente, mismos que están en observación. Por su parte, Griselda Álvarez Oliveros, directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), afirmó que en la entidad se realizan campañas para evitar la pediculosis en los menores, situación que no es exclusiva de los alumnos, pues los propios profesores pueden contagiarse, por lo que las campañas y vigilancia son cuestiones permanentes. “Sólo queda trabajar con enfoques preventivos y pedir el apoyo de la Secretaría de Salud para que se vaya atendiendo y estar al pendiente cuando se detecten estas situaciones y hablar con los padres de familia”. Dijo que es un problema que las escuelas del SEER manejan con sutileza y delicadeza, tanto en brindar la información a los padres para informar que su hijo tiene piojos, como en la atención y orientación médica que debe llevar el alumno.