Vínculo copiado
En cualquier intervención en calles y avenidas, se tiene que considerar a la bicicleta como un medio de transporte real, ya que los ciclistas están expuestos a sufrir accidentes ante la falta de infraestructura
17:59 lunes 3 septiembre, 2018
San LuisMas allá de crear ciclovías en avenidas grandes, se tienen que realizar estudios a fondo para la creación de este tipo de infraestructura con base al diagnóstico de las avenidas con mayor flujo de ciclistas y no solo en espacios donde quepan estas ciclovías comentó Luis González, integrante del Colectivo Vida Sobre Ruedas. Comentó que en el colectivo se han hecho ejercicios a menor escala para determinar que avenidas y calles presentan un mayor flujo de ciclistas y donde se ha identificado que requieren mayor infraestructura ciclista, como lo son Himno Nacional, Calzada de Guadalupe, la avenida Morales Saucito y el mismo Anillo Periférico. “En el colectivo partimos desde la postura de que se necesitan estudios que fundamenten la creación de ciclovías, más allá del intervenir en avenidas grandes donde cabe una ciclovía, creemos que se tiene que hacer un estudio a fondo, un conteo ciclista donde son las avenidas donde se tienen más ciclistas”. Declaró que ciclovías como la ubicada en avenida Seminario, poco sirven para el flujo ciclista pues no conecta con ningún punto estratégico de la ciudad, por lo que consideró que es necesario tener conectividad entre varias ciclovías que conecten de punto a punto la ciudad. Indicó que en cualquier intervención en calles y avenidas, se tiene que considerar a la bicicleta como un medio de transporte real, ya que los ciclistas están expuestos a sufrir accidentes ante la falta de infraestructura. En los últimos 3 años, el colectivo ha registrado un promedio de 20 muertes de ciclistas al año en la capital.