Vínculo copiado
Exclusiva
Por primera vez hay paridad de género en integración de Congresos, pero aún así no les dan la oportunidad de liderar bancadas
00:39 jueves 6 septiembre, 2018
San LuisTal y como ocurrió en el Congreso de la Unión, en donde solo una mujer estaría coordinando una de las bancadas y el resto serán varones, en San Luis Potosí también habrá mayoría de hombres en los liderazgos de bancadas, por lo que expertas en el tema consideran que podría legislarse en los reglamentos internos de los congresos, para obligar a que la mitad de las coordinaciones de bancadas sean para mujeres. Por primera vez en la historia, habrá una paridad 50-50 tanto en el Congreso federal como en el estatal; sin embargo, los liderazgos de las fracciones parlamentarias continuarán siendo para los hombres, toda vez que en el Congreso de la Unión solo el Partido Encuentro Social (PES), que aún está en posibilidades de perder el registro, nombró a una mujer para ser su coordinadora en la próxima legislatura, el resto optaron por varones para dirigir sus bancadas, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. ¿CÓMO QUEDARÍA EL CONGRESO DE SLP? En el Congreso local, solo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha anunciado que será Mauricio Ramírez Konishi su coordinador, pese a que en esta bancada hay más mujeres que hombres (3 mujeres y 2 hombres); mientras que en Morena se prevé que la coordinadora sea Paola Arreola Nieto, cabe mencionar que esta bancada estaría conformada por 5 mujeres y 2 hombres. Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Social (PES), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Conciencia Popular (PCP) y Movimiento Ciudadano, tendrán a coordinadores hombres, toda vez que todos estos partidos solo tienen uno o dos diputados del sexo masculino y ninguna del sexo femenino; mientras que Nueva Alianza tendría a una mujer (Martha Barajas). El Partido Acción Nacional (PAN) no ha definido quién será su coordinador o coordinadora, sin embargo, se pronostica que podría ser Sonia Mendoza o José Antonio Zapata y el Partido del Trabajo (PT) podría elegir entre Pedro Carrizalez y Patricia Álvarez. Las posibles combinaciones de liderazgos de bancada podrían ser: 7 hombres y 3 mujeres, 6 hombres y 4 mujeres u 8 hombres y 2 mujeres; es decir, que en todos los casos, la mayoría de líderes de bancada serán varones. PARTIDOS NO CONFÍAN EN LAS MUJERES La consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Zelandia Bórquez Estrada, dijo que esta disparidad en el nombramiento de coordinadores de bancada evidencia dos cosas: por un lado que las mujeres podrían no sentirse preparadas para dirigir una bancada y por otro lado que los partidos políticos no están cumpliendo con su obligación de prepararlas en materia de liderazgo político, pese a que se les destinan recursos específicos para esa tarea. La consejera consideró que podría legislarse en los reglamentos internos de los congresos para obligarlos a que la mitad de sus coordinaciones de bancada queden en manos de mujeres, tal como se hizo con las candidaturas en la Ley Electoral, sin embargo, consideró que también debe existir voluntad política en los partidos para darles estos liderazgos a las mujeres, sin necesidad de una legislación. La abogada experta en temas de género Urenda Queletzú Navarro Sánchez, consideró “paradójico”, el que por primera vez se tenga un Congreso paritario en materia de género, pero ninguna mujer sea representante de bancada, lo que evidencia que, pese al avance que se ha tenido en participación política de la mujer, las mujeres siguen siendo expulsadas de la toma de decisiones. La experta explicó que el poder liderar una bancada debería ser un derecho político de las mujeres, que se haga cumplir sin la necesidad de que se legisle al respecto, sin embargo, sí podrían emprenderse acciones afirmativas, en cuanto a modificaciones a leyes orgánicas y reglamentos de los Congresos, para garantizar que también exista paridad en este tema. Cabe mencionar que aún existen posibilidades de que el PES pierda su registro a nivel nacional, por lo que de ser así, el Congreso de la Unión se quedaría sin una sola mujer como líder de bancada, dado que al no existir su partido, la legisladora que fue nombrada coordinadora no tendría derecho a una coordinación. + INFO POSIBLES LÍDERES DE BANCADAS EN SLP
PRI: Mauricio Ramírez Konishi (3 mujeres y 2 hombres)
Morena: Paola Arreola (5 mujeres 2 hombres)
PAN: Indefinido (3 hombres 3 mujeres)
PT: Indefinido (1 hombre 1 mujer)
PVEM: Cándido Ochoa Rojas (2 hombres)
PES Mario Lárraga Delgado (1 hombre)
PRD: Jesús Emmanuel Ramos (1 hombre)
PCP: Óscar Vera Fábregat (1 hombre)
MC: Eugenio Govea Arcos (1 hombre)
Panal: Martha Barajas García (1 mujer)