Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) México está a tiempo de evitar contagios como en Europa; “la enfermedad se transmite bastante bien y es imposible detenerla” explica el director de Salud Pública de los SSA, Miguel Lutzow
12:00 lunes 16 marzo, 2020
San LuisCon contingencia del coronavirus en territorio potosino, y ante la inquietud que existe entre los ciudadanos, Miguel Ángel Lutzow, director de Salud Pública; precisó que en estos momentos el estado se encuentra ante la próxima llegada del virus COVID-19 hacia una “transmisión local”. Ante ese escenario precisó que es importante que las medidas de aislamiento social que se han designado desde las autoridades, preferiblemente se usen desde el inicio de la transmisión local. En entrevista para “Así las cosas”, sostuvo que existe una anticipación a la complicación de los escenarios, y que se está actuando de manera preventiva para así prepararse para una inminente propagación del virus de manera comunitaria, posiblemente a partir del sábado 21 de marzo. El experto apuntó que las estimaciones de contagio aún son estimaciones y que pueden presentar algún margen de error. No obstante aseguró que la propagación del contagio es real y es imposible detenerla. “Lo que sí es un hecho es que la enfermedad se transmite bastante bien, que es imposible detenerla y eventualmente una gran proporción de la población va a tener contacto con el virus. Lo importante es evitar la saturación de los hospitales y dar la oportunidad de la atención a las personas que estén graves… Nos estamos preparando para el peor escenario”. Miguel Ángel Lutzow, director de Salud Pública; ha dado a conocer ante la evolución de una “transmisión local” del virus COVID-19, será de suma importancia que las medidas de aislamiento social que han designado desde las autoridades, se usen desde el inicio de la transmisión local que se espera tenga su punto máximo a partir del próximo sábado 21 de marzo. Bajo esta misma perspectiva, el encargado de la salud pública del estado priorizó que las medidas de la suspensión de eventos masivos que convoquen a más de 5 mil personas, además de “la sana distancia”; dependerá en gran medida a la evolución de la pandemia. Dijo que si se siguen las medidas preventivas se puede reducir el número de contagios y evitar que ocurra lo que está pasando en Italia y España donde se paralizó toda la actividad. “Todo contagiado debe quedarse en casa. Esa es la clave”. También apuntó que respecto al resto de los diversos lugares de concurrencia social, muy seguramente a lo largo de los días tendrán que adoptar medidas preventivas, tanto negocios como empresas del sector privado. El funcionario de salud expuso que la decisión de adelantar las vacaciones de Semana Santa, es una medida exclusiva en la búsqueda de la protección de los menores y garantizar su permanencia en casa, pues remarcó que en esencia se prioriza el no exponerlos a un riesgo innecesario y que por ello se determinó establecer una pausa escolar de hasta un mes, con la posibilidad de poder extenderse a más del 23 de abril. Aseveró que es mejor no esperar hasta la semana de alto riesgo de contagio y atender de lleno cada una de las medidas de prevención. Pues remarcó que sólo así se podría evitar el escenario catastrófico por el que está pasando Europa, particularmente como el momento que vive Italia. “Quiero reiterar que las medidas preventivas básicas son fundamentales para contener a nivel comunitario la enfermedad. Si una persona tiene una enfermedad leve por coronavirus y no requiere atención médica, se tiene que mantener aislada en su domicilio, de tal manera que no ponga en riesgo a su familia, su trabajo o escuela. La clave es hacer que muchas personas no se contagien al mismo tiempo”.
Además de la suspensión de clases emitida por la Universidad Autonóma de San Luis Potosí, vía comunicado que detalla lo siguiente: