Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si bien es cierto que la producción en México -llamémosle PIB- desde hace poco mas de dos años ha tenido una constante e importante caída y que esta se ha visto reflejada entre otras cosas en el aumento del desempleo
06:59 lunes 21 septiembre, 2020
ColaboradoresSi bien es cierto que la producción en México -llamémosle PIB- desde hace poco mas de dos años ha tenido una constante e importante caída y que esta se ha visto reflejada entre otras cosas en el aumento del desempleo, tambien es importante definir cuales de los sectores económicos han sido mayormente impactado por esta tragedia económica que no termina por acabar. Tradicionalmente la actividad económica se divide en tres sectores principales, el sector primario donde se ubican las empresas que tiene que ver con la agricultura, ganadería y la minería, el sector secundario donde se engloba la manufactura y la construcción y finalmente el sector terciario, que engloba los servicios como turismo, cultura y servicios financieros entre otros. De acuerdo al portal México ¿Cómo vamos?, la caída en algunos de los subsectores económicos en el tercer trimestre de este 2020, ha sido alta, -peligrosamente alta- tan solo en lo que respecta al sector terciario, en cuanto a las actividades de servicios de esparcimiento culturales y deportivos la caída trimestral fue de 72.8%, en servicios de alojamiento temporal y restaurantes fue de 67.5% y agregue los servicios de transorte con una baja de 36.7%. En el sector secundario la disminución, aunque menor que las anteriores, sigue siendo preocupante, en la construcción fue de -31.0% y en la manufactura de “solo” -26.4%. Y al respecto le comento dos cosas: en primer lugar y dado que las actividades que han sufrido mas con la pandemia son los servicios de turismo y de comida preparada, debemos colaborar mutuamente, por un lado los oferentes del servicio garantizar las medidas sanitarias y por el otro, los consumidores acatar esas medidas, de otra manera alcanzar la orilla para esta industria será cada vez mas difícil y parecería que cada vez mas lejana. En segundo lugar y en lo que respecta al sector construcción, es de suma importancia la obra pública para recativarlo, es una cadena que empieza con las constructoras y que termina con la generación de servicios como gasolineras, restaurantes, servicios financieros y demás, lamentablemente son pocas las obras que se plantean realizar.
En fin solo le recuerdo que estos 5 subsectores económicos generan el 32% del PIB nacional, ¿ve Usted la importancia que tienen? @Oliver_Arroyo