Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Afirman indígenas radicados en la capital potosina que con el fallo del TESLP, evidenció la “complicidad” institucional “para arropar la violación de derechos humanos de los más excluidos y empobrecidos”
17:20 lunes 4 mayo, 2020
San Luis
“Las comunidades se han distinguido por levantar la voz ante las injusticias, por eso nos siguen criminalizando”, subrayó Vicente Domingo Hernández Ramírez, representantes de la comunidad Mazahua en la capital potosina. Lo anterior tras el agradecimiento expresado al Tribunal Electoral de San Luis Potosí quien emitió una sentencia en la que reconoce la ilegalidad e ilegitimidad en la elección del titular de la Unidad de Atención a los Pueblos Indígenas en el ayuntamiento de la capital. “Nuestras comunidades se han distinguido por levantar la voz ante las injusticias de los Gobiernos, tal vez por eso nos siguen criminalizando y nos dejan a nuestra suerte ante situaciones como la pandemia que está causando enfermedad y muerte”, reprochó. Acompañado también de Narciso Mendoza López, de la comunidad Mixteca Baja y Domingo Flores García, de la comunidad Triqui señalaron que con este fallo del TESLP, evidenció la “complicidad” del CEEPAC, el Poder Judicial, el Congreso del Estado, el INDEPI y la propia CEDH a través de sus comisiones de Asuntos Indígenas, “para arropar la violación de los derechos humanos y colectivos de los más excluidos y empobrecidos”.