Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cámara de Diputados avaló primeros 750 mdp para que Sedena retire instalaciones de campo en Santa Fe, donde AMLO revivió plan inmobiliario
08:20 martes 5 marzo, 2019
México
La Cámara de Diputados autorizó los primeros 750 millones de pesos para que la Secretaría de la Defensa Nacional retire instalaciones del Campo Militar 1-F en Santa Fe, proyecto valuado en 21 mil millones de pesos que quedó congelado en el sexenio pasado. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 contempla, por primera vez, recursos para el proyecto de inversión denominado Transformación y Modernización de la Industria e Infraestructura Militar, concebido en 2017 durante la administración del General Salvador Cienfuegos. Frenado en julio de 2018, el proyecto fue revivido el 20 de diciembre, en una nueva versión, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que serán urbanizadas 30 de las 125 hectáreas del Campo Militar para desarrollo de vivienda y comercios. De los quince proyectos de inversión de Sedena con recursos asignados para 2019, éste es el más cuantioso. El proyecto 17071120006, por un total de 21 mil 79 millones de pesos, nunca fue registrado oficialmente en la cartera de inversiones que publica la Secretaría de Hacienda, pero ya aparece en el PEF. Como parte de este plan, el Gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo a punto de poner en venta las 125 hectáreas del Campo Militar de Santa Fe a mediados de 2018, pero revirtió la desincorporación ante la falta permisos de uso de suelo para desarrollos inmobiliarios, problemas de tránsito y abasto de agua, y conflictos al interior de Sedena. "Es el mismo Gobierno, en este caso la Secretaría de la Defensa, la que lleva a cabo la urbanización de acuerdo con las normas. Y lo que se obtenga es para la adquisición de terrenos y la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional. No se privatiza, es una especie de permuta", dijo López Obrador el 20 de diciembre. Desde el sexenio pasado, lo que se busca es mudar la industria militar a un terreno de 600 hectáreas cedido en 2017 a la Sedena por el Gobierno de Puebla, en el Municipio de Oriental, pero ahora ya no está claro qué tan amplio será el traslado de instalaciones del Ejército. "El proyecto consiste en modernizar a la industria militar mediante su adecuada reubicación y eficiente actualización de su maquinaria", dice la síntesis que aparece en la versión final del PEF para 2019. En un documento anexo enviado a la Cámara, la Sedena explicó que los recursos son necesarios "para la la continuidad de la construcción de instalaciones para la transformación de la industria militar en el predio la Célula, Oriental". El plan de Cienfuegos era financiar la mudanza a Puebla con lo obtenido por la venta del predio en Santa Fe, pero López Obrador quiere el dinero para la nueva Guardia Nacional. La Sedena también estudió pedir hasta mil 600 millones de pesos a Banjército, pero la SHCP le aclaró que sólo esa dependencia puede contratar deuda pública a cargo del Gobierno federal. -- Reforma