Vínculo copiado
Era 4 de julio de 1989 cuando Luis Donaldo Colosio, entonces presidente nacional del PRI, reconocía públicamente que los resultados de las elecciones a gobernador de Baja California no le eran favorables. Entonces, un hecho inédito.
18:12 martes 4 junio, 2019
ColaboradoresEra 4 de julio de 1989 cuando Luis Donaldo Colosio, entonces presidente nacional del PRI, reconocía públicamente que los resultados de las elecciones a gobernador de Baja California no le eran favorables. Entonces, un hecho inédito. El panista y también ex alcalde de Ensenada Ruffo Appel ganaba la elección del 2 de julio de 1989 con 204,120 votos; casi 50 mil votos por delante de la priista Margarita Ortega Villa quien obtuvo 162,941 sufragios. En México se inauguraba la alternancia política en una gubernatura, hasta entonces el PRI era el partido oficial a nivel estatal y nacional; si había alcaldías de oposición, igual que legisladores locales y federales. Durante la campaña, integrantes de Revolucionario Institucional convencían a Colosio que todo iba bien, que Margarita Ortega ganaría la elección. Pero sólo había que preguntarles a taxistas, personas que caminaban por la calle, maquiladoras, trabajadores y trabajadoras de gobierno estatal y municipal quienes aseguraban que no votarían por su partido. Los escándalos del ex gobernador Xicoténcatl Leyva Mortera fueron determinantes, junto con la pérdida de control de la estructura corporativa del PRI, lo fracturaban; hubieron muchos otros factores, la estrategia mediática de la oposición, la fuerza del Semanario Zeta, dirigido por el potosino Jesús Blancornelas y la influencia de medios nacionales como Proceso; tan sólo un año antes se levantó la voz de Cuauhtémoc Cárdenas como candidato de la izquierda, denunciando nacionalmente un fraude electoral con la famosa caída del sistema. 30 años gobernó el PAN, ¿qué pasó? El PRI en la región nunca volvió a levantar cabeza. Si bien es cierto que la situación actual con los migrantes ha mermado la capacidad de ejecución del gobierno estatal, también es cierto que ni la inseguridad, ni la incidencia delictiva bajaron. Baja California se ubica como el quinto estado más inseguro del país; en lo que se refiere a homicidios, se encuentra entre los primeros cuatro lugares a nivel nacional. Durante estos años creció el crimen organizado, el trasiego de la droga, el tráfico de armas, la migración ilegal, entre muchos otros problemas. Jaime Bonilla Valdez de la coalición 'Juntos Haremos Historia', integrada por Morena, PT, PVEM y el partido local Transformemos, obtuvo como mínimo de 50 de los votos; en tanto Óscar Vega Marín, del PAN, apenas llegó a poco más de 20%. De acuerdo con sus datos, se estaría llevando 'carro completo' en el estado con los 17 distritos. Jaime Bonilla, mexicano de nacimiento, nacionalizado norteamericano (dice que ya renunció a la nacionalidad); 70 años, ingeniero por la UNAM, empresarios de medios de comunicación, ex diputado por el PT, senador con licencia por Morena, súper delegado en BC, luego candidato y si es amigo de AMLO. Esta elección muestra que el PRI aprendió poco o nada durante las últimas tres décadas, que el PRD está en un intenso proceso de extinción, pero lo peor del caso es que la oposición más sólidamente construida en México como es el Partido de Acción Nacional está mermada, fracturada y sin una pizca de autocrítica. Mientras, a la sombra de Morena, crecen como parásitos sus aliados del Verde y el PT. Estoy segura que Andrés Manuel López Obrador no tocará, por el momento, el presupuesto que el gobierno le otorga a los partidos políticos, lo necesita para Morena; esperemos dos años para que venga el recorte, entonces sí, dejé agonizando al PAN, PRI y PRD. Lo veremos. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier