Vínculo copiado
El trabajo en la conducción del país de parte del presidente López Obrador, será un factor que sin duda podrá influir en los procesos electorales, tomando en cuenta que Morena, buscará a costa de lo que sea mantener su mayoría en la Cámara de Diputados, buscando consolidar su proyecto de Nación
00:06 martes 23 junio, 2020
VIRALESA prácticamente un año de que se desarrollen las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados y la concurrencia de 32 elecciones locales, en 15 de las cuales se definirá un nuevo gobernador, se estima que será el proceso más grande y complejo en la historia del país. El trabajo en la conducción del país de parte del presidente López Obrador, será un factor que sin duda podrá influir en los procesos electorales, tomando en cuenta que Morena, buscará a costa de lo que sea mantener su mayoría en la Cámara de Diputados, buscando consolidar su proyecto de Nación. Contrario al trabajo que deberán desarrollar los partidos de oposición que buscaran establecer un equilibrio mediante alianzas que se tendrán que consolidar con un solo objetivo. Hay que recordar que los estados en los que se renovarán gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos son: Baja California, dependiendo la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre la ley Bonilla; Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Además, las entidades donde se elegirán congresos y alcaldías son: Ciudad de México, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Mientras que donde se votará únicamente por ayuntamientos son Coahuila, Quintan Roo y Tamaulipas, y en Aguascalientes, Durango e Hidalgo sólo se renovaran los congresos locales. También era de esperarse que el Presidente de México, desde ahora esté buscando frenar a los Estados y en lo particular a los gobernadores opositores a su proyecto de Nación, por lo que no es una sorpresa que por disposición del propio AMLO, se haya generado la instrucción para que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no avale ningún préstamo que soliciten los gobernadores, para atender la emergencia del Covid-19, bajo el argumento de que lo quieren para las elecciones del 2021 y no para atender la emergencia sanitaria e incluso ya ha frenado créditos solicitados por mandatarios estatales de oposición, con la autorización de sus respectivos Congresos.
El primer gobernador que al parecer sufrió de esta decisión fue el mandatario de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca a quien le frenaron el empréstito por 4 mil 600 millones de pesos, la misma suerte podrían correr los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, que solicita 6 mil 200 millones de pesos y Diego Sinhué, de Guanajuato, quien pretende 5 mil 350 millones de pesos, bajo el argumento de enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus. Aunque en el caso particular de San Luis Potosí, se ha buscado minimizar que se pueda ver afectado ante la postura del presidente AMLO, el riesgo es latente, si tomamos en cuenta que los legisladores de Morena, pudieran rechazar toda clase de solicitud financiera desde un crédito, hasta la propia renegociación de la deuda que ha planteado el mandatario Juan Manuel Carreras para buscar obtener recursos que le permitan enfrentar los gastos extraordinarios que ha provocado la emergencia sanitaria por el Covid-19. Sólo queda esperar que ocurra con el planteamiento que hizo el Gobierno del doctor Juan Manuel Carreras ante el Congreso del Estado, para reestructurar la deuda pública, tomando en cuenta que varios legisladores, sobre todo opositores al PRI, han manifestado su intensión de rechazar dicha propuesta.
APUNTES
RESULTADOS A LA VISTA ANTE EL COVID EN SLP.- Desde la administración estatal se ha impulsado la reconversión sanitaria, estas acciones han permitido que San Luis Potosí se encuentre entre las entidades con menores contagios y letalidad. Juan Manuel Carreras y las autoridades sanitarias desplegaron todo un programa de cobertura para la detección temprana de Covid 19. Otro de los factores que ha sido fundamental en la contención sanitaria y sus afectaciones, son los programas económicos que se han impulsado, esto permite atender la otra pandemia, la de quienes se han visto afectados por las medidas nacionales de distanciamiento social, es uno de los más grandes ejemplos a nivel nacional que se deben replicar. SESIONES.- La Directiva del Congreso del Estado ya trabaja en la organización de una sesión presencial, pues, tendrán que elegir a comisionada o comisionado de la Cegaip y la titular del órgano de Control Interno de la ASE y tienen que hacer por cédula. Se analizan las mejores opciones para acatar las disposiciones de las autoridades de salud y así evitar contagios de Covid-19.
RESPONSABLES.-- Hay que señalar que el Poder Legislativo está actuando con absoluta responsabilidad en implementar las medidas necesarias para enfrentar la contingencia sanitaria, con el apoyo de la Secretaría de Salud ha tomado muestras rápidas a legisladores y al personal para detectar oportunamente cualquier caso positivo y tomar las medidas necesarias y con las sesiones virtuales ha sacado adelante los temas legislativos que están en análisis PARA EVITAR ESPCULACIONES.- Luego de que el Subdelegado Médico del ISSSTE, Dr. Carlos Saucedo, dio positivo a Covid-19, trascendió que su familia, tomó la decisión de ingresarlo a un hospital privado y atenderlo por su cuenta y riesgo, por lo que cubrirán ellos los costos que se deriven de ello. Además, se conoció que el médico se encuentra aislado recibiendo el tratamiento indicado. Mientras que la institución (Issste) se mantiene respetuosa de la decisión tomada por la familia. PREPOTENTE Y ABUSIVO.- Resulta que un supervisor de Plazas y Mercados del Ayuntamiento de la Capital de nombre Gil Balderas Zarazúa, se está pasando de la raya con sus subordinados, pues resulta que no sólo se porta grosero y altanero, sino que aparte de humillar a los trabajadores, también afirma que está bien protegido y nadie le puede hacer nada. Además se conoció que este personaje, no sólo deja mucho que decir de su actuación, sino que al parecer ha sido denunciado por prácticas irregulares cometidas durante los encuentros de fútbol que se desarrollan en el Alfonso Lastras, al establecer una dinámica para realizar cobros indebidos mediante cuotas para dejar trabajar a los vendedores ambulantes. ANTECEDENTES POCO CLAROS.- Al parecer el supervisor Gil Balderas Zarazúa, tiene sus antecedentes poco claros, pues independientemente de que formó parte de la anterior administración municipal “Gallardista”, ahora en la actualidad, conoce el teje y maneje de Plazas y Mercados donde supuestamente hace su “agosto” de manera continua mediante cobros a comerciantes, obteniendo un dinero que seguramente no lo reporta. No estaría por demás que el alcalde Xavier Nava, tome cartas en el asunto y tome la decisión correcta, pues este tipo de sujetos en nada le ayuda a la imagen de la administración municipal y por lo tanto, no merecen formar parte de un área tan importante.