Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Sería un error que se espere a concluir el estudio de la UNAM para poder construir la vía alterna: Cambio de Ruta
01:53 lunes 3 febrero, 2020
San LuisLa construcción de la vía alterna a la Carretera 57, desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 140, no puede esperar a que se emita una declaratoria federal de Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito, dado que este tipo de declaratorias tardan entre ocho y 10 años en emitirse, señaló Luis González Lozano, director de Cambio de Ruta, en entrevista para Imagen Informativa. El activista recordó que esta vía alterna está proyectada para cruzar por terrenos de la Sierra de San Miguelito, sin embargo, actualmente hay un estudio que efectúan investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar el polígono de la sierra que sería propenso a ser declarado como ANP, lo que ha generado la duda respecto de si se debe esperar primero a que concluya este estudio, antes de construir la vía alterna. González Lozano explicó que se estima que este estudio de la UNAM concluya a finales de este año, sin embargo, una vez concluido el documento se tendrá que realizar todo un proceso, que podría durar entre ocho y diez años, para que se emita un decreto de ANP para la Sierra de San Miguelito, por lo que el también abogado consideró que sería un error esperar tanto tiempo para construir la vía alterna, tomando en cuenta los problemas de movilidad que ya hay rumbo a la Zona Industrial.
El presidente de Cambio de Ruta dijo que en muchas ciudades del mundo se ha logrado que vialidades de este tipo convivan con un entorno natural, por lo que en lugar de esperar a que se emita una declaratoria, se debe ver la forma de construir la vía alterna y después realizar obras de mitigación del impacto ambiental que esta vialidad tenga en la Sierra de San Miguelito. FALTA DE VÍA ALTERNA CAUSA CONTAMINACIÓN
El experto recordó que, otra de las problemáticas que está generando la falta de una vía alterna, además del tráfico vial, es que se incremente la contaminación atmosférica en la ciudad, debido a los largos periodos de tiempo que pasan los automóviles parados o circulando a muy baja velocidad sobre Carretera 57, durante horas pico.
En 2018 en México, de acuerdo a lo señalado por el entrevistado, murieron 17 mil personas a causa de enfermedades generadas por la contaminación atmosférica, cifra que representa la mitad de los muertos a manos del crimen organizado, que fue de 35 mil personas; por lo que González Lozano urgió a construir una vía alterna que de una vez por todas resuelva estas problemáticas.